Rendición de cuentas, Democracia e Inteligencia*

Katalina Barreiro Santana **
Fredy Rivera Vélez***



* Segmentos del presente artículo forman parte de la tesis doctoral La Seguridad Perversa del autor. Universidad de Cuyo, diciembre de 2009.
** Investigadora asociada para el proyecto de sistemas de inteligencia, FLACSO Sede Ecuador
*** Sociólogo, coordinador de investigación de FLACSO Sede Ecuador.



La democracia plantea un dilema constante de convivencia entre el Estado, las competencias internas que posee y ejecuta y los derechos ciudadanos. Es una discusión histórica que se centra en los finos linderos de las obligaciones estatales desde lo público y sus repercusiones en el ejercicio de garantías desde lo privado; el deber ser de la ley versus ciertas prácticas cotidianas de la ciudadanía y sus representantes. Estos sutiles linderos se ven complejizados cuando intervienen áreas sensibles de la seguridad y la Inteligencia que tradicionalmente han sido potestades exclusivas del Estado pero que tienen repercusiones directas sobre la vida de la población.
El tema de la rendición de cuentas no llega a instalarse en el debate intelectual contemporáneo sino hasta recién comenzado el siglo XXI, asociado básicamente a la cuestión de la calidad de las democracias, los procesos de reformas de segunda generación y a la búsqueda de un mayor control de los procesos de gobierno por parte de otros actores, sociales y políticos. De hecho, se puede afirmar que:

En los últimos años nos encontramos con que diversos organismos internacionales como la OCDE y el Banco Mundial han comenzado a presionar a los gobiernos nacionales por transparentar su información y explicar sus decisiones. Desde la perspectiva de la gestión pública y el análisis organizacional, la transparencia ha cobrado importancia recientemente porque las reformas administrativas en diversos países, inspiradas en la Nueva Gestión Pública –NGP-, la han llevado a convertirse en un importante mecanismo de control sobre políticos y funcionarios de todos los niveles. Aún más, se puede decir que la transparencia es uno de los elementos de una nueva relación entre Estado y sociedad que se viene forjando desde las últimas dos décadas del siglo XX. (Vergara, 2005:27)

De esta manera, la rendición de cuentas –accountability- procede también de lógicas más globales de los sistemas democráticos para hacer visibles los procesos de toma de decisiones, el uso y distribución de recursos públicos o de financiamientos internacionales y de una renovada incidencia de la opinión pública sobre las prácticas de gobierno de cada país. En este sentido, es resultado de coacciones tanto externas como internas y de procesos internacionales como interinstitucionales. No obstante, en sociedades de baja densidad institucional, con frágiles equilibrios democráticos donde las decisiones políticas y de uso y distribución de recursos aún se encuentran ancladas en prácticas corporativas o patrimonialistas, el desarrollo de los sistemas de rendición de cuentas se enfrenta a inercias burocráticas que eluden aún la necesidad de participar de estas lógicas. Como señala Giandomenico Majone “las burocracias no nacen transparentes” y, por ende, no consideran necesario a priori reducir las asimetrías entre gobierno y control público de las decisiones (Majone, 1997).
El tema de la rendición de cuentas ha tenido –y tiene- un escaso tratamiento democrático en los temas de defensa, seguridad nacional, Inteligencia y seguridad interna porque en buena medida están vinculados con el rendimiento y calidad de la clase política que los aborda.
Generalmente en países donde la institucionalidad estatal es limitada o deficiente, y las competencias de control político sobre la fuerza pública son precarias, necesariamente van a coexistir inercias corporativas de las Fuerzas Armadas -FF.AA.- o policiales sobre el interés público y la participación ciudadana.
Asociado a este fenómeno también encontramos el rol que cumplen los partidos políticos e incluso movimientos sociales que, al ser portadores de una cultura política tradicional, les impide mirar a los asuntos de Inteligencia o seguridad como parte integrante de las políticas públicas del Estado; existiría una suerte de temas “tabú” supuestamente exclusivos de los militares o policías que tratarán erróneamente de calificar a esos asuntos como reservados sin necesidad. De esa manera, la dificultad para que exista un adecuado sistema de controles y equilibrios responde, tanto a una reducida facultad intrasistémica de las organizaciones públicas y burocráticas estatales –según las tesis de los constitucionalistas-, cuanto a la dispersión y falta de organización de colectivos organizados de la sociedad civil que no introducen los temas de Inteligencia, defensa y seguridad nacional como componentes de sus agendas o repertorios políticos.(1)

-------------------------------
1 Ramírez Gallegos (2007), “Franklin. Cambio político, fricción institucional y ascenso de nuevas ideas”. Revista Iconos: 23-28. FLACSO Ecuador: Quito

Desde esa perspectiva, si bien determinados aspectos de la Inteligencia o seguridad no pueden ser abiertos y de acceso general al público porque volvería vulnerable ciertas áreas del Estado, sí se puede establecer determinados campos de intervención de la esfera pública donde se procesa la accountability entre ciudadanía y las autoridades. Es por ello que surge la interrogante de si el régimen democrático –en este caso el Ecuador-, sus instituciones como la Función Legislativa y el Quinto Poder del Estado, los partidos políticos en particular, poseen en realidad la capacidad para establecer mecanismos de control, rendición de cuentas y transparencia sobre sus entidades públicas, mucho más sobre las que tienen la responsabilidad constitucional de generar Inteligencia, orden y paz pública.(2)

-------------------------------
2 Véase Constitución del Ecuador. Sección cuarta Acción de acceso a la información pública Art. 91.

El caso ecuatoriano bien vale la pena mencionarlo, porque los nuevos controles verticales y horizontales de rendición de cuentas incorporados en la Constitución del 2008 abren nuevos campos de intervención sobre ámbitos específicos de la Inteligencia y la seguridad pública.

¿Qué es la rendición de cuentas –accountability- y para qué sirve?
La noción de accountability legal está orientada a garantizar que las acciones de los funcionarios públicos estén enmarcadas legal y constitucionalmente, “es decir que los actores políticos sean juzgados sobre la base del cumplimiento de procedimientos considerados correctos en tanto se ajusten a procedimientos legales preestablecidos” (Peruzzotti, 2002: 4). Mediante la separación de poderes, el reconocimiento de derechos fundamentales y el sistema de pesos y contrapesos, el constitucionalismo moderno establece instituciones que permiten poner límites a la arbitrariedad del poder del Estado y controles de carácter principalmente de gasto presupuestario.
La constitucionalización de las instituciones del Estado por parte del derecho público segmenta “el poder del Estado en una rama judicial, una legislativa y otra ejecutiva, y delimita la actividad del Estado en competencias rigurosamente circunscriptas” (Schluchter, 1981: 111-112). A su vez, los derechos fundamentales brindan salvaguardas contra intromisiones ilegales de los funcionarios del Estado en contra de los ciudadanos. En este escenario, los funcionarios públicos se mueven en un terreno definido de competencias y jurisdicciones, entre la norma legal y una decisión particular; hay un terreno limitado de discrecionalidad política (Marh, 1995: 154). En resumen, un gobierno será legalmente responsable –accountable-, si puede controlar que las acciones gubernamentales no infringen la ley y se ajustan al debido proceso (Bruneau, 2008: 4).
Para que los mecanismos de accountability funcionen con eficacia, es necesaria la existencia de un sistema legal con capacidad para imponer la ley y para hacer que los gobernantes la acaten con obediencia. Por otra parte, existe la idea de la responsabilidad política cuando los ciudadanos tienen medios para castigar a administraciones públicas o funcionarios corruptos, o simplemente, aquellas entidades cuyas políticas no responden a las preferencias del electorado. En general, se sostiene que las elecciones son la institución central para llevar adelante este tipo de control (Przeworsky, 1999: 34), ya que ellas proveen a los ciudadanos un mecanismo que periódicamente “les permite responsabilizar a los gobiernos por sus actos, obligando a irse a aquellos que no actúan según el mejor interés de los votantes o reeligiendo a aquellos que sí lo hacen” (Galligan, 2000: 78).
Ante esta serie de ideas se sostiene que “las elecciones son ineficaces como mecanismos de rendición de cuentas y que, en consecuencia, los votantes no siempre pueden estar bien informados de la coyuntura política, debido a intereses mezquinos del poder” (Peruzzotti, 2000: 10). Además, las elecciones autorizan a los representantes, en el caso de una democracia delegativa al Presidente, pero no hay una red de instituciones capaces de controlar de forma suficiente las acciones del Ejecutivo.
Aunque el poder está dividido constitucional, tradicionalmente y formalmente en tres poderes y hay un sistema formal de pesos y contrapesos(3), la operación de esos mecanismos de compensación está bloqueada por un Ejecutivo que se percibe como la encarnación de la democracia y de la nación” (Held, 1993: 125), y a la vez considera a los mecanismos horizontales como obstáculos para sus acciones. En términos de dinámica institucional, intrasistémica, el dilema se presenta en el momento en que los representantes electos o el titular del Ejecutivo responden a la dinámica misma de su cargo y no a las expectativas de sus electores; en esta circunstancia, la elección tiene el “efecto perverso” de su reversibilidad, es decir, de su no capacidad de rendir cuentas fuera de la lógica del sistema político.

------------------------------
3 En este sentido, las instituciones interactuantes están en una relación de control mutuo y/o de intercambio como es el caso de la Procuraduría General del Estado, la Fiscalía, las Superintendencias y la Contraloría. Es decir que una institución estatal tiene el propósito explícito de prevenir, cancelar y castigar acciones de otra institución estatal sobre la base de argumentos legales y respecto de acciones o inacciones presumiblemente ilegales efectuadas por parte de ésta.

En ese sentido, la escasez de accountability horizontal en América Latina se debe, según Guillermo O´Donnell, al mal funcionamiento de la rendición de cuentas vertical que, según el mismo autor, consiste en la existencia de un amplio espectro de asociaciones y movimientos ciudadanos, así como también de acciones mediáticas que no logran sostener procesos continuos de investigación y quedan atrapados en la coyuntura. De esa manera, las iniciativas de estos actores sociales, si bien son importantes, se condensan en el objetivo de “monitorear el comportamiento de los funcionarios públicos, exponer y denunciar actos ilegales de éstos y activar la operación de instituciones horizontales de control” (O¨Donnell 1997: 128).
Por último, como muestra la extensa literatura sobre clientelismo político, compra de votos y fraude electoral, muchas de las democracias de la región presentan áreas donde el libre ejercicio de los derechos políticos corre peligro debido a actores autoritarios que corrompen y manipulan las instituciones electorales (O´Donnell, 1997: 65). Lejos de brindar un mecanismo eficaz de accountability vertical, las elecciones en estas áreas contribuyen a reproducir estructuras políticas autoritarias y con baja participación de la ciudadanía en los asuntos públicos; por tal motivo, los mecanismos de accountability/rendición de cuentas vertical o social lo que buscan es:


(…) controlar política y legalmente las acciones de los políticos y de los burócratas. Las iniciativas de la sociedad civil y las investigaciones mediáticas se organizan en torno a demandas que exigen el cumplimiento de la ley y del debido proceso, exponen y denuncian actos gubernamentales ilegales, activan la operación de agencias horizontales de control y monitorean la operación de dichas instituciones. (Peruzzotti: Op.Cit).

Desde esa perspectiva, los mecanismos de accountability social a pesar de sus limitaciones y cortas temporalidades, no sólo contribuyen significativamente al cumplimiento de la ley en tanto constituyen un incentivo para que los gobiernos lleven adelante acciones que se ajusten al debido proceso, sino que también coadyuvan a que las acciones gubernamentales se correspondan con las preferencias de la ciudadanía. Por lo tanto, éstas representan un importante complemento de las elecciones para el logro de gobiernos políticamente responsables (Fox, 1998: 21).
Podemos decir de manera sintética que la accountability es parte del núcleo duro de los procesos de reforma estatal y de la administración pública, orientados ya no a la gobernabilidad asumida como lógica intrasistémica del aparato de gobierno, sino a la gobernanza, es decir, el proceso de dirección de la sociedad y su lógica sistémica(4). Y en este contexto se inserta el debate sobre la rendición de cuentas relativo a aspectos de la Inteligencia y la seguridad.

-------------------------------
4 Tal como lo señala Aguilar (2006:37) retomando el debate contemporáneo del cambio en la administración pública, la gobernación o gobernanza es la manera de gobernar cuyo objetivo es el desarrollo de todo un sistema social y sus subsistemas, económico, social, político e institucional, procurando mantener equilibrios efectivos entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. Desde esta perspectiva, la gobernanza involucra a todo el sistema y hace de sus subsistemas partes ejecutivas, por lo que la dirección ya no sólo es del sentido del gobierno sino de la sociedad toda. Este sutil cambio de palabras en realidad supone un cambio radical en las relaciones entre instituciones, actores y sectores, en cuyo centro se encuentra la rendición de cuentas como un mecanismo que permite la fluidez de la comunicación y los equilibrios en los factores antes señalados

Instituciones democráticas, cultura política y rendición de cuentas segurizada
Genéricamente, la democracia es sobre todo un régimen o sistema de gobierno en donde los mandatarios son obligados a rendir cuentas sobre sus acciones en la vida pública por los ciudadanos que actúan indirectamente a través de la competencia y cooperación de sus representantes (Schmitter, 2003: 42). Se puede exigir rendición de cuentas en la medida en que no se participa del proceso de toma de decisiones y no se mantiene vinculaciones con dicho proceso.
Estas acciones se canalizan principalmente hacia los empleados públicos, en tanto y en cuanto las organizaciones administrativas no son cinturones de toma de decisiones de arriba hacia abajo, sino un proceso de toma de decisiones a niveles jerárquicos con responsabilidades específicas (Schedler, 2000), siendo un interés de estos controles crear transparencia dentro del proceso de toma de decisiones mediante la justificación ante determinados actos.
En términos restringidos, solo se aplica a los políticos a nivel de miembros de gabinete, legisladores, líderes de partidos; pero en un sentido más amplio, que implica el comportamiento en cualquier funcionario público, todos son sujetos del proceso a nivel gubernamental, legislativo, burocrático, judicial, diplomático y militar (Rivera, 2009).
El problema de la rendición de cuentas relacionado con los aspectos de seguridad internacional ha tenido un tratamiento poco exitoso debido al problema de la asimetría en las relaciones bilaterales y el peso de intereses hegemónicos que se imponen en las negociaciones. En los casos en que han existido procesos y juicios realizados desde el ámbito político en materia de política exterior, estos se han circunscrito a asuntos de defensa nacional propiamente dichos, al manejo fiscal y presupuestario de organismos de orden público y al desempeño de las FF.AA. en los procesos de transición democrática.(5)

----------------------------------
5 Asamblea Nacional del Ecuador (2009). Ley de Seguridad Pública del Estado. Visita En www.derechoecuador.com

En América Latina, por lo general, las cuestiones de seguridad no fueron muy relevantes en las agendas políticas, en los debates públicos nacionales y regionales, ni en las acciones de los organismos internacionales hasta que se puso énfasis en la necesidad de establecer mecanismos de diálogo y comunicación entre civiles y militares para consolidar la democracia (Rivera, 2001).
En este campo se han privilegiado los procesos de educación y capacitación en derechos humanos -DD.HH.- a las FF.AA. de distintos países, se ha visto la necesidad de fortalecer la administración de la justicia para reducir las autonomías de los militares y sus fueros especiales y se ha expresado el consenso para dotar la legitimidad al sistema político en términos de control y vigilancia sobre sus fuerzas militares y policiales, ya que “una de las señales de un régimen democrático en un país es la discusión pública acerca de todas las reglas de juego político, las políticas gubernamentales en general y los asuntos militares en particular” (Diamint, 1991: 45).
Desde esta perspectiva, la rendición de cuentas, uno de los factores necesarios para el desempeño de la vida política en democracia, se encuentra atrapada entre dos polos tensos. Por un lado, la rendición de cuentas, especialmente la horizontal funciona inadecuadamente porque existe una subordinación o cooptación de las instancias de control público a los intereses coyunturales del ejecutivo y, de otro lado, existen tensiones provenientes de las culturas políticas que condicionan los niveles de autonomía de organizaciones de la sociedad civil y limitan de varias maneras las potencialidades de exigibilidad de derechos ciudadanos frente las autoridades(6).

---------------------------------
6 Hay varias prácticas políticas relacionadas con el clientelismo, el prebendalismo y el patrimonialismo que conspiran contra la construcción de ciudadanías plenas y la acción democrática de instancias organizadas al interior de la sociedad civil.

Ha sido una característica constante en la política ecuatoriana la presencia de lógicas excluyentes y discrecionales en la toma de decisiones sobre el ámbito público y estatal. Frecuentemente, los reducidos grupos económicos y políticos que tienen acceso a esas decisiones imprimen un sello prebendario y clientelar acorde a los intereses de grupos y corporaciones que poseen mayor capacidad de presión y negociación, afectando de esa manera al propio sistema de partidos y a los niveles de participación que se supone deben estar presente en esas dinámicas. De ahí que los distintos movimientos sociales y sectores organizados de la sociedad civil cuestionen el discurso, prácticas e instituciones de ese tipo de estructuras políticas que se toman el nombre de la democracia y la representación para plasmar sus intereses particulares.
Asociado a este fenómeno se presenta un déficit en la construcción de ciudadanía y la falta de un verdadero Estado de derecho que garantice el cumplimiento de determinados valores de la democracia como la rendición de cuentas, la transparencia gubernativa, el consenso y el procesamiento normativo del conflicto como parte substancial de las reglas de juego democrático. De hecho, la existencia del clientelismo y el corporativismo han echado fuertes raíces en el sistema político al punto de transformar y desvirtuar los mecanismos de participación y de representación democrática (Pachano, 2002).
Cabe recalcar también que por lo menos en el plano discursivo y formal, el principal elemento constitutivo de la cultura política ecuatoriana compatible con el régimen político democrático es la aceptación y el acatamiento de las reglas del juego que lo sustentan; y sólo cuando las prácticas habituales de los actores sociales se ajustan a esas reglas, la democracia puede consolidarse (Burbano de Lara, 1999: 300). ¿Se produce esta situación en términos normativos y podemos constatar que esas acciones se encausan como compromisos adquiridos y cumplidos? Por desgracia las respuestas se perfilan como negativas porque en el Ecuador existe la tendencia casi crónica a cruzar las fronteras de las reglas establecidas, transgredirlas y acatar solamente aspectos que respondan a intereses particulares pactados previamente o negociados en las sesiones legislativas cuando corresponde a la Asamblea Nacional (Rivera, 2009).
Dichos comportamientos políticos se concretan en el plano legislativo cuando existe de por medio discusiones o tomas de posición respecto a los temas de seguridad pública y aún más si se tratan sobre las prácticas de Inteligencia. Es frecuente observar a los dirigentes de los partidos políticos mencionar superficialidades o banalidades cuando las dependencias estatales relacionadas con el combate al narcotráfico y la seguridad presentan sus informes financieros a organismos de control como el mismo Parlamento Nacional o la Contraloría General del Estado. No se habla en ningún momento de rendición de cuentas políticas, sus implicaciones para la población, o menos aún, sobre veedurías u observatorios sociales; constituye, por decirlo de alguna manera, una especie de zona marrón que bloquea o limita la capacidad de aprendizaje cultural e institucional democrático de la ciudadanía.
La segunda situación está referida a las características de la cultura política del Ecuador, pues al haber mecanismos populistas(7) y clientelares utilizados por el Ejecutivo y otros poderes gubernamentales, las capacidades de rendición de cuentas de las autoridades respecto a la afectación de la segurización deja sin piso, por ejemplo, la aplicación efectiva de la ley de acceso a la información pública(8); útil instrumento que puede servir como uno de los soportes que ayudan a elevar los niveles de concientización y aprendizaje colectivo. Frente a la temática del acceso a la información la ley dice que:

No podrá invocarse reserva, cuando se trate de investigaciones que realicen las autoridades públicas competentes, sobre violaciones a derechos de las personas que se encuentren establecidos en la Constitución Política de la República, en las declaraciones, pactos, convenios, instrumentos internacionales y el ordenamiento jurídico interno(9)


--------------------------------
7 Cabe mencionar que el populismo en el Ecuador nace como una respuesta a la concepción liberal sobre el pueblo; pero, al mismo tiempo, es una reacción paternal y protectora hacia las clases bajas. La tradición populista ecuatoriana tiene, en efecto, implicaciones, contradictorias para la democracia. Por un lado, el populismo se constituye en un movimiento de resistencia a las formas elitistas de ejercer a política. Desde esa perspectiva, su fuerza seductiva estriba en la capacidad que tiene para incorporar a la política a los sectores más empobrecidos y excluidos (Burbano de Lara, 1999).
--------------------------------
8 Se considera información pública todo documento en cualquier formato, que se encuentre en poder de las instituciones públicas y de las personas jurídicas a las que se refiere esta Ley, contenidos, creados u obtenidos por ellas que se encuentren bajo su responsabilidad o se hayan producido con recursos del Estado.
--------------------------------
9 Ver: Ley de Acceso a la Información.

Tomando esa referencia jurídica y normativa, cada ciudadano y ciudadana tiene potencialmente, de jure, derecho a controlar y determinar quién puede recopilar, conservar, procesar, utilizar y divulgar sus propios datos personales. Tiene derecho también a comunicarse de forma anónima y se debe garantizar que puedan optar qué información desea recibir, con quién quiere comunicarse y a través de qué medio de comunicación desea realizarlo; sin embargo, tanto para las Fuerzas Armadas ecuatorianas, así como para otras instituciones relacionados con la seguridad y que mantienen servicios de Inteligencia aún es muy riesgoso difundir, por ejemplo, el presupuesto de la defensa en la frontera norte del país, pues hacerlo, comprometería según esta óptica, a la seguridad nacional y sus instituciones estatales(10) a pesar de que actualmente se encuentra ya incorporados como uno de los compromisos regionales del Consejo Sudamericano de Defensa UNASUR, la transparencia de los países miembros respecto de los gastos de la defensa.

---------------------------------
10 Una tradición o creencia, basado en un secretismo mal fundado, sostiene que incluso el ámbito presupuestario debe ser considerado como tema de “reserva”. Si bien existen áreas sensibles del funcionamiento económico de las FF.AA. que no pueden ser difundidas, por lo general la transparencia de los gastos normales son materia de control y planificación pública. De ahí que ese tipo de prácticas se asocien a una segurización del presupuesto y economía de la defensa.

Todos estos procedimientos se han desarrollado en medio de bajos niveles de control político y participación social sobre las acciones de las entidades estatales relacionadas con la seguridad nacional. Las pocas dinámicas de veeduría social establecidas por sectores organizados de la población han tenido escasos resultados y muchos de ellos han sido absorbidos a la larga por intereses de partidos políticos que, dependiendo de la coyuntura por la que atraviesan, estarán en la oposición o no del gobierno de turno. Este juego pendular ha contribuido también para el descrédito del Congreso Nacional y de otras instituciones que son vistas por la ciudadanía como ineficientes, cooptadas y comprometidas (Rivera, 2004).

Institucionalización de la Inteligencia, controles verticales en el Ecuador:
La historia de los servicios de Inteligencia del Ecuador no es muy distinta a la de los otros países de la región. Marcada por la seguridad nacional, el enemigo interno de la subversión y la falta de controles para la rendición de cuentas. Su labor se caracterizó por realizar principalmente Inteligencia política entre períodos dictatoriales, democracias inestables y líderes populistas y autoritarios.
La ausencia de controles sobre su gestión ha generado imaginarios de clandestinidad y abusos frente a la evidente vulnerabilidad de su eficacia. El presente artículo se referirá a la experiencia ecuatoriana y la rendición de cuentas social en temas de seguridad y principalmente en Inteligencia. Se observará cómo logro el activismo de derechos humanos insertar reformas normativas de rendición de cuentas vertical, procedimientos legales y reformas estructurales.
En el Ecuador, el debate alrededor de la Inteligencia ha sido escaso y considerado de ámbito exclusivo de lo militar más que lo policial. Quizás su explicación radique en el largo conflicto limítrofe con Perú que por más de un siglo marcó tanto la política de defensa y exterior del Ecuador (Bonilla, 1999), subordinando cualquier otro tipo de amenaza tanto la seguridad interna(11) como seguridad pública a los intereses nacionales de defensa.

----------------------------------
11 La seguridad interna considerada en la dimensión del enemigo interno, subversión o la expansión comunista.

En contraste con las comunidades militares, se encuentran los servicios de Inteligencia policial de los cuales poco se conoce y cuya institucionalización ha sido precaria. Creándose varias agencias especializadas de élite, pero desarticuladas entre sí, muy vinculadas a las líneas de interés de la cooperación internacional en temas de seguridad(12) versus dependencias de menor jerarquía, realizando tareas de información relacionadas con los intereses políticos coyunturales (Barreiro, 2010).

----------------------------------
12 “El informe de la Comisión de la Comisión de Transparencia y Verdad también se indica que el financiamiento de EEUU a Ecuador en aspectos de cooperación "determinó el sometimiento" de varios organismos de seguridad del país”. Visita el 10 de enero de 2011,
http://confirmado.net/justicia/10341-ataque-de-angostura-se-efectuo-con-apoyo-de-la-base-de-Manata-afirma-Comision-de-Transparencia-y-Verdad.html.

En esos contextos, ¿cómo establecer y aplicar mecanismos de rendición de cuentas verticales y horizontales(13)? Partamos del principio que para fortalecer y convertir a la Inteligencia en actor legítimo dentro de la toma principal de decisión del gobierno tienen que existir procesos de rendición de cuentas verticales y horizontales con marcos jurídicos claros respecto a las áreas de su competencia. En estos procesos intervienen aspectos básicos como auditoría y fiscalización tanto presupuestaria como de gestión, así como responsabilidades concretas sobre conducción política y estratégica (Lowenthal 2009).

--------------------------------
13 Un principio básico dentro de las democracias, son los equilibrios de poder entre las tres funciones universalmente reconocidas Ejecutiva, Legislativa y Judicial que logran mediante su control mutuo la permanencia del Estado de Derecho. La manera de lograrlo es mediante controles tanto cruzados como horizontales y verticales.
Se consideran a los horizontales aquellos que siendo de igual jerarquía y mediante procedimientos legalmente instituidos deben ser cumplidos entre sí, y los verticales en dos dimensiones. Los primeros que hacen referencia a la gestión interna institucional y cuyas sanciones son administrativas y los segundos, a las cuales se refiere este trabajo, las que provienen de la esfera pública y logran tener un incidencia dentro de la toma de decisión del Estado y de la normativa interna.

En el caso ecuatoriano, la poca tradición institucional de transparencia y nula auditoría social sobre los temas de Inteligencia, seguridad y defensa han evidenciado un divorcio entre las comunidades de Inteligencia tanto militares como policiales y los tomadores de decisión. Como lo evidenciaron las acciones posteriores al ataque de las fuerzas militares colombianas en Angostura que derivó en la conformación de una comisión ad hoc para efectuar auditoría sobre la Inteligencia militar y policial que derivó en una propuesta de reestructuración de los servicios (Informe de la Comisión de Transparencia y Verdad Angostura, 2009).
La baja credibilidad de los servicios de Inteligencia en el Ecuador tanto desde la percepción de los ciudadanos así como desde los decisores ha provocado una ola de reformas en los últimos cuatro años enfocadas a la reestructuración del sector de seguridad e Inteligencia puntualizando la necesidad de lograr articular un sistema con controles horizontales y verticales que garanticen un fortalecimiento de las comunidades y que logren cumplir su papel asesor en la toma de decisión(14). Dentro de este esfuerzo y como primera experiencia de evaluación de los servicios de Inteligencia y seguridad se conformó la Comisión de la Verdad como experiencia de control social que analizó prácticas de tortura y violación a los DD.HH. por parte de unidades policiales y militares en el período 1984‐2009 a la cual nos referiremos en este trabajo.

-------------------------------
14 A partir de la Constitución del 2008, se incorporó el concepto de seguridad integral y humana cuestionando la tradicional visión de la seguridad nacional y defensa. Para el 2009, se promulgó la Ley de Seguridad Pública y del Estado incorporando al sistema de Inteligencia como uno de sus subsistemas regido por la Secretaría Nacional de Inteligencia. En el 2010, se promulgó el reglamento de la misma Ley priorizando en temas de Inteligencia el manejo de información, y actualmente se intenta estructurar tanto el subsistema militar como el policial.

Institucionalización y controles
A pesar de que en el Ecuador se registra los primeros esfuerzos de institucionalizar los servicios de Inteligencia a través de las Fuerzas Armadas en 1902(15) (Castillo: 2009) con los Servicios técnicos de Informaciones‐, es hasta el regreso a la democracia y la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional de 1979 que se legitima normativamente la existencia de un órgano estatal‐militar con el objetivo de administrar información estratégica para la ejecución de planes de Seguridad Nacional y la toma de decisiones a través de la Dirección Nacional de Inteligencia. Este era el gran órgano rector del cual dependían doce agencias de Inteligencia.

---------------------------------
15 La Ley Orgánica Militar promulgada en 1902, durante la Revolución Liberal, se establece la unidad de
informantes.

Ley de Seguridad Nacional:
Art.17 “con la misión fundamental de proporcionar la información estratégica que sirva de base para la elaboración y ejecución de los planes de Seguridad Nacional, [además de] […] coordinar las actividades de los Organismos de informaciones que forman parte de la estructura de Seguridad Nacional” (Ley de Seguridad Nacional, 1979, Art. 17).


El referirse a la seguridad durante la década del setenta, en el escenario ecuatoriano, se convirtió en un sinónimo de Seguridad Nacional que abarcaba tanto el ámbito interno y externo. El externo orientado al histórico conflicto territorial con el Perú y el enemigo interno entendido como la expansión de la insurgencia.(16) Esto dio origen a una serie de acciones institucionales orientadas a responder al peligro de estas amenazas de 1979 hasta 1998, teniendo a las comunidades de Inteligencia militar y policial como principales ejecutoras de este ámbito. A pesar de ello no se logró definir claramente los ámbitos de cada comunidad y para temas de seguridad interna que no fueran de defensa, se mantuvo cierta autonomía e independencia del Consejo de Seguridad Nacional –COSENA- y la Dirección Nacional de Inteligencia (Piedra, 2008).

--------------------------------
16 “La Ley de Seguridad Nacional impuso la noción de una sociedad militarizada y en guerra permanente contra el virus del comunismo”. Informe Comisión de la Verdad (2010: 31)

Este es el caso de la creación de unidades especializadas de la Policía Nacional. Para 1985 y como consecuencia de la presencia del grupo subversivo “Alfaro Vive Carajo” se crea un grupo de Inteligencia policial denominado Unidad de Inteligencia Anti Subversiva. A año seguido, 1986, se conforma la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía –UIES-. Ambas unidades especiales creadas legalmente y con una fuerte influencia en su conformación y funcionamiento de la cooperación internacional(17) (El Comercio: sección Judicial, 2008), pero que no respondían a una estructura organizacional clara y legalmente regulada por la normativa nacional, lo cual les permitía mantener una cierta autonomía en sus funciones diversificando los canales de mando e información. Luego de casi 12 años de creación de estos órganos de Inteligencia, 1998, la Ley Orgánica de la Policía Nacional incorpora legítimamente la figura de la Dirección General de Inteligencia –DGI‐ como órgano asesor de la Comandancia General y Estado Mayor para el manejo de la información desde los departamentos policiales manteniendo las unidades especializadas con su propio funcionamiento.

-------------------------------
17 Este reportaje hace referencia a las fallas de Inteligencia en el evento de Angostura y la entrega de los
discos duros de la UIES a la Embajada de los Estados Unidos.

Los controles que mantenía la normativa ecuatoriana respecto a la gestión y operaciones de Inteligencia se orientaban a la visión tradicional, pero sigilosa del control presupuestario de los gastos reservados por parte de la Contraloría del Estado a través del Banco Central y únicamente eran asignados a los Ministerios de Defensa y Gobierno. Estos gastos reservados o secretos eran definidos como asignaciones presupuestarias exclusivas para el mantenimiento de la seguridad interior y exterior del Estado y la conservación de la paz y el orden público (Reformas al Reglamento del 2 de marzo de 1967 al manejo de Fondos Públicos, según Registro Oficial No. 834, viernes 1 de diciembre de 1995.), control que excepcionalmente fue realizado, salvo por escándalos(18) sobre asignación de estos fondos para otros fines y que legalmente debían ser mediados por la Contraloría General del Estado y la Función Legislativa. En ese contexto, el único insumo de análisis era la cuenta especial del presupuesto nacional manejado por el Banco Central, situación que dificultaba ejercer accountability ni horizontal ni vertical en períodos posteriores al gasto porque no existe una constancia en los Ministerios de Defensa o Interior (Barreiro, 2009).

--------------------------------
18 El Vicepresidente Dahik, fue denunciado y destituido por mal uso de gastos reservados. De igual manera en 1998, César Verduga, el Ministro de Gobierno de Alarcón, huyó del país acusado de malversar las asignaciones presupuestarias destinadas a fondos reservados.
www.explored.com.ec/noticias.ecuador/cesar-verduga-se-quedo-sin-piso-66471.66471.html. visitado el 10 de enero del 2011.

Actualmente, con la reforma del sector de Seguridad y la creación de la Secretaría de Inteligencia en el 2009, parecería ser que la primera instancia de auditoría de gestión sobre Inteligencia sería el Presidente de la República con previo filtro del Ministerio de Seguridad Interna y Externa a través de la aprobación y seguimiento en el cumplimento del Plan Nacional de Seguridad, (Ley de Seguridad Pública y del Estado, Art. 15, 9). Respecto al ámbito presupuestario se mantiene la asignación presupuestaria de “gastos especiales” para temas de Inteligencia y Contrainteligencia que se relacionen con defensa, seguridad interna y de orden público que deberán ser controlados por Contraloría. También se ha establecido como mecanismo de control un informe trimestral de actividades por parte del Secretario Nacional de Inteligencia ante la Comisión de Seguridad y Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.(19)

---------------------------------
19 Luego de una entrevista realizada al Secretario de dicha Comisión, al parecer los temas de seguridad siguen siendo tratados tras una cortina de humo por lo cual desde el 2009, fecha de promulgación de la Ley, hasta hoy no ha existido una rendición de cuentas por parte del Secretario de Inteligencia ni del sector de seguridad salvo, el primer informe rendido en el mes de enero del 2011 por parte del Ministro de Defensa, Xavier Ponce.

Se incorpora la posibilidad de acceder a información clasificada como reservada, secreta y secretísima por el transcurso del tiempo en cinco, diez y quince años respectivamente. Excepcionalmente y bajo orden judicial la Corte Constitucional podrá solicitar la desclasificación de información por presunción de violación a derechos humanos.
Con el fenómeno de la criminalidad transnacional relacionada a las drogas, para el 2005 se crea como unidad adjunta de la Procuraduría General del Estado la Unidad de Inteligencia financiera, manteniendo cierta autonomía del resto del sistema de Inteligencia estableciendo campos paralelos de información más que servicios complementarios.
Uno de los principios para la rendición de cuentas vertical eficientes tanto desde el Ejecutivo como el Legislativo es concebir a la Inteligencia como la capacidad de la recolección, procesamiento, integración, evaluación, análisis e interpretación de información para la toma de decisiones. Para esto, es importante institucionalizar y fortalecer todos los servicios de Inteligencia que componen la comunidad y articularlos mediante el establecimiento de competencias claras que no dupliquen o generen canales paralelos de esfuerzos, trabajo e información. Todo esto porque ello ampliaría el universo de auditar más allá del gasto corriente y reservado; se podría ejercer control sobre gestión y procedimientos tanto reservados como desclasificados (Born y Leigh, 2007:141), experiencias que ya han sido aplicadas en Estados Unidos y la Argentina.

Entre los controles horizontales y la participación ciudadana
La propuesta política de la Revolución Ciudadana que llegó al poder en el 2007, planteó como eje fundamental la refundación del País a través de una nueva Constitución que dibujaba un nuevo escenario para la democracia ecuatoriana y aún más para el modelo tradicional del Estado‐ Nación. De tres poderes tradicionales e independientes se pasa a tener cinco incluyendo al de Transparencia y Control Social y el Electoral.
Se consagra a nivel de norma constitucional el derecho al ejercicio de la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Si bien los modelos tradicionales democráticos de gobierno parten de un sinnúmero de procedimientos legalmente normados para el control de la gestión estatal (Lowenthal, 2009:2), la Constitución del 2008 establece explícitamente el derecho de todo ecuatoriano a fiscalizar los actos del poder público, Art. 61, abriendo una puerta amplía para el ejercicio de rendición de cuentas social.

Siendo uno de los aspectos fundamentales el reconocimiento de la acción jurídica de acceso a la información, Art. 91, inclusive con capacidad de ser interpuesta frente a la negativa por tratarse de información reservada, confidencial o secreta. Siendo el único límite para lo reservado o confidencial su calificación legal o declaración judicial.
El nuevo derecho ciudadano a la participación se acompaña de la implementación de mecanismos de rendición de cuentas denominados controles sociales, estos deberán estar promovidos y custodiados por la Función de Transparencia y Control Social mediante procedimientos de fiscalización a toda entidad pública o que administren dineros públicos. Sus funciones principales son:

a) Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar con procesos de veeduría ciudadana y control social.
b) Instar a las demás entidades de la función para que actúen de forma obligatoria sobre los asuntos que ameriten intervención a criterio del Consejo.
c) investigar denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción.
d) Emitir informes que determinen la existencia de indicios de responsabilidad, formular las recomendaciones necesarias e impulsar las acciones legales que correspondan;
e) Solicitar a cualquier entidad o funcionario de las instituciones del Estado la información que considere necesaria para sus investigaciones o procesos. Las personas e instituciones colaborarán con el Consejo y quienes se nieguen a hacerlo serán sancionados de acuerdo con la ley. (Constitución del 2008)

Esta amplia gama de potestades ciudadanas parecerían armar a los controles verticales ciudadanos de fuertes mecanismos legales que les permitirían incidir sobre la fiscalización y participación en la toma de decisiones. Pero en temas de seguridad y sobre todo de Inteligencia aún se mantiene el divorcio entre el ejercicio ciudadano y la razón de Estado a pesar de que en la Ley de Seguridad Pública y del Estado se establece el derecho de participación individual y colectiva en las políticas públicas y acciones de planificación evaluación y control de las políticas públicas salvo el uso de la fuerza (Art. 45). De igual manera, en el caso del Reglamento a esta Ley, la participación sigue siendo dimensionada como derecho de acceso de información más no de control y rendición de cuentas de gestión (Art. 30, 31,32 y 34).
A pesar de esta taxativa forma de consagrar el derecho de participación ciudadana y de rendición de cuentas, no se encuentra claramente instrumentalizados los procedimientos para lograr ejercer este derecho, logrando tener una aparente concordancia con la Constitución pero que evidencia una relación tautológica que no logra resolverse para el ciudadano común.

La Comisión de la Verdad, experimento exitoso de la rendición de cuentas social
En medio de una gran polémica sobre la veracidad de la información y su contenido, el 31 de mayo del 2010, se dio lectura y acceso público al Informe de la Comisión de la Verdad, como resultado de una lucha activista(20) de alrededor de veinte años sobre los desaparecidos y torturas realizadas en la época de la presidencia de León Febres Cordero. De las cuáles los casos más relevantes fueron la muerte de miembros del Grupo Alfaro Vive Carajo, la desaparición de los hermanos Restrepo y Consuelo Benavides.

---------------------------------
20 Al referirnos al activismo debemos dimensionarlo como una categoría fundamental para considerar que la figura de la rendición de cuentas social exista. Una definición sobre rendición de cuentas social dice:
“…conjunto de actores e iniciativas incluyen distintas acciones orientadas a supervisar el comportamiento de funcionarios o agencias públicas, denunciar y exponer casos de violación de la ley o de corrupción por parte de las autoridades y ejercer presión sobre las agencias de control correspondientes para que activen los mecanismos de investigación y sanción que correspondan.” (Peruzzotti, 2006, 247).

Si bien este activismo fue mantenido por sus familiares mediante denuncias diarias y plantones frente al Palacio de Gobierno años tras año, no es sino hasta la presidencia de Rafael Correa que se considera como un tema de agenda política alrededor de la memoria y de la reparación de los familiares y otras víctimas de esta época de la derecha ecuatoriana y logra institucionalizarse mediante su creación vía decreto ejecutivo No. 305, de 3 de mayo.
La flamante Comisión se establece como un órgano de rendición de cuentas ad hoc para examinar en casos concretos las prácticas violatorias a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad por parte de los servicios de Inteligencia ecuatorianos en especial a los correspondientes a la época 1984‐1988.

Los casos estudiados se enmarcaron en la presunción de la comisión de los siguientes eventos:
1. Ejecución extrajudicial, homicidio, muerte bajo custodia;

2. Desaparición forzada
3. Tortura
4. Violación sexual
5. Detención Arbitrario

Alrededor de estos actos la Comisión realizó un trabajo que pudiera establecer dónde, cuándo, cómo, porqué, quiénes fueron los afectados y quiénes fueron los ejecutores de estas violaciones concluyendo que existen dos períodos claros de prácticas:
1. La violación de los derechos humanos consumados en el período 1984‐1988 son de especial gravedad y se consideran producto de una “política de Estado”. (Informe Comisión de la Verdad: 2010, 26)
2. Las violaciones a los derechos humanos realizadas desde 1988 en adelante se trata de prácticas institucionalizadas de las distintas agencias de seguridad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Si bien estos dos presupuestos metodológicos evidentemente direccionados motivaron varias críticas alrededor de legitimidad de la información del documento, no es menos cierto que por primera vez se examinaba las distintas agencias de Inteligencia de la comunidad ecuatoriana publicando cuáles eran sus ámbitos y sus prácticas además de la relación mantenida con la cooperación internacional. Toda información que hasta ese momento había sido vedada para los ámbitos ajenos a la seguridad.
Según dicho Informe tanto los servicios de Inteligencia militares como policiales operaban al margen de la ley, realizando labores de espionaje político mediante la vigilancia, la identificación, fichaje y persecución de actores políticos, sindicales, intelectuales y religiosos de izquierda (Informe Comisión de la Verdad, 2010). Argumento que no pudo ser refutado se derivaba de las investigaciones de los archivos desclasificados y, por otra, porque gran parte de la información había sido incinerada.
Previo a la descripción sobre las distintas agencias de Inteligencia que muestra el Informe es importante resaltar que hasta la vigencia de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, 2009, los servicios de Inteligencia tenían una división básica entre lo externo, que correspondía a lo militar, y lo interno a la Policía pero como una fuerza auxiliar de defensa nacional (Ley de Seguridad Nacional, 1975). Todo esto le permitió a esta última mantener su informalidad de operaciones a nivel de fuentes y personal civil y militar y a la vez un proceso de especialización promovido desde la cooperación internacional en temas puntuales (21) a pesar de que normativamente no tenían una independencia sobre las operaciones de investigación e Inteligencia cuya autoridad rectora eran las Fuerzas Armadas por medio de la Dirección Nacional de Inteligencia.

-------------------------------
21 Tanto la creación del Grupo de Intervención y Rescate –GIR-, la Unidad de Investigaciones Especiales -UIES-, el Escuadrón Volante, el Grupo de Operaciones Especiales –GOE- y el Grupo de Apoyo Táctico –GAO- entre otros, fueron creados por la cooperación internacional principalmente norteamericana para combatir amenazas a la seguridad específicas. Su canal de mando no se sujetaba exclusivamente a los decisores políticos ecuatorianos y los archivos de información reservada eran compartidos entre el cooperante y el gobierno del Ecuador.

Estructura de los servicios de Inteligencia en el Ecuador 1975-2009
Uno de los grandes aportes de la investigación realizada por la Comisión de la Verdad fue el acceso a documentación clasificada que permitió delinear las estructuras tanto normadas como aquellas prácticas sobre todo de indagación y análisis del sistema de Inteligencia del Ecuador respecto a la seguridad interna y el enemigo interno, en el período 1984-2009. Probablemente un aspecto que no se aborda, debido al objeto de estudio de la Comisión, pero que también fue fundamental para el período 1984- 1998 es el referente a los sistemas de Inteligencia y la política exterior, en concreto el conflicto con el Perú, área que podría ser de gran interés para la investigación histórica de las comunidades de Inteligencia ecuatorianas.
Otro aspecto importante que muestra en la descripción de las estructuras que conformaban el sistema de Inteligencia es la fuerte institucionalización del frente militar, su legitimidad en la toma de decisiones y el claro nivel de mando versus los servicios policiales creados ad hoc, desarticulados entre sí, con poca institucionalización hacia lo policial y con instancias inclusive clandestinas de investigación. Cuyos efectos prospectivos se mostrarían claramente en los acontecimientos del 30 de septiembre del 2010 en el levantamiento policial.

El sistema planteado por el Informe es el siguiente:
Consejo de Seguridad Nacional, COSENA
Instancia de toma de decisión presidida por el Presidente de la República y conformada por representantes del Poder Judicial y Legislativo, autoridades monterías y financieras, y demás carteras ministeriales.
Su labor era de análisis y elaboración de productos de Inteligencia para la toma de decisión del Presidente, siempre priorizando las amenazas de seguridad nacional. Su principal instancia de análisis y procesamiento de información era la Dirección Nacional de Inteligencia.
Dirección Nacional de Inteligencia, DNI
La Dirección Nacional de Inteligencia –DNI-: Establecida por la Ley de Seguridad Nacional que estaba al servicio del COMACO –Comando Conjunto del Ecuador-. Su función principal era proporcionar información estratégica, elaborar y ejecutar planes de seguridad nacional mediante la coordinación de actividades con las distintas agencias. La Ley de Seguridad Nacional le otorgaba la capacidad de crear comisiones especializadas además de planificar y ejecutar operaciones de Inteligencia para la seguridad nacional justificando las operaciones de espionaje.

Agencias de las Fuerzas Armadas
Batallón de Inteligencia Militar (BIM) (1984‐1988):
Se trataba de una escuela de perfeccionamiento y entrenamiento de personal de Inteligencia. Según el Informe esta escuela tuvo dos momentos. El primero de vigilar la expansión del enemigo interno y la segunda la planificación y ejecución de acciones que violaron a los derechos humanos.

Servicio de Inteligencia Naval
Se lo consideró como partícipe de detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.
Inteligencia de la Fuerza Área
Su accionar en la vigilancia a elementos políticos sospechosos de subversión fue limitada.
Destacamento Especial de Inteligencia de la Presidencia de la República
Para el período 1984‐1988 realizó misiones especiales de Inteligencia.

Agencias de la Policía Nacional
Servicio de Investigaciones Criminales, SIC-10
La creación del mítico SIC-10(22) cuya creación no puede ser sustentada por ningún instrumento legal pero que según la investigación testimonial del Informe se la conformó con personal de la antigua Brigada de Automotores de la Policía Nacional que eran especialistas en delitos transnacionales. Su misión era el combate y la erradicación de subversión.

--------------------------------
22 El SIC-10 era una unidad de investigación mediante estrategias de torturas, no consta su existencia legal en ningún instrumento normado pero era reconocido testimonialmente en la época (1984-1985) como el sitio de la indagación tortuosa de subversivos.
“(…) en el caso Isaías, donde según testimonio de Patricio Baquerizo, el mayor Edgar Vaca lo reconoció (pues en junio de 1984 él mismo lo había torturado) y le infligió torturas como electricidad…” (Informe Comisión de la Verdad, 2010)

Oficialmente se negaba su existencia pero se conocía que su canal de mando dependía directamente del Ministro y Subsecretario de Gobierno. Sus estrategias eran la infiltración y la indagación mediante tortura.(23)

-------------------------------
23 Uno de los documentos desclasificados comprueba la existencia S.I.C. y su manual operativo.
“ 5.- Cuando el SIC. -10 tenga que realizar un trabajo u operativo, se dará (SIC) instrucciones al Jefe de Control General y a la Central de Radio patrullas, para evitar el entorpecimiento del objetivo que realizará el SIC-10”. (Informe de la Comisión de la Verdad, 2010)

La Unidad de Investigaciones Especiales, UIES
Su creación tiene origen en el SIC‐P y tiene como justificativo el secuestro de Nahín Isaías, 28 de septiembre del 1985. Su objetivo la investigación para la erradicación de la subversión. Sus labores se centraban en la investigación, seguimiento, Inteligencia y también operaciones especiales acompañados de una estrategia de trabajo clandestina.
Un año después de su creación pasó a conformar el Servicio de Investigación Criminal de Pichincha. Desde 1985 hasta 1992 su misión seguía siendo la insurgencia y desde esa fecha hasta el 2008, se mantuvo en Inteligencia para el crimen organizado. A partir del 2008 sufrió una reestructuración como resultado del ataque de Angostura(24) y la evidente dependencia de esta unidad de la cooperación internacional norteamericana. Su nueva estructura la denominaron Unidad de Lucha con el Crimen organizado –ULCO- y cuya función es el combate al crimen organizado mediante la investigación policial.

----------------------------------

24 La razón de la reestructuración de la UIES radicó en la evidencia que conocía que la operación Fénix se iba a realizar y no notificó a las instancias Presidenciales. A parte de ello, se estableció que esta Unidad venía trabajando en investigaciones conjuntas con el DAS de Colombia sobre temas de lucha contra el narcotráfico, y que esta información fue entregada en su totalidad, mediante los discos duros de las computadoras a un representante de la Embajada de Estados Unidos ya que este país financiaba la investigación.
http://www.eluniverso.com/2009/03/1/1355/5B365F78BAEF455B94CF60138AFFD09A.html, Visitado el 10 de enero del 2011.


El Grupo de Intervención y Rescate, GIR
Son fuerzas especiales de la Policía Nacional cuyo objetivo era el campo operativo de combate a la subversión. Se trata de una unidad operativa que depende de la información proporcionada por las agencias de investigación y análisis.
El Escuadrón Volante (1985-1992)
Bajo la lucha de la delincuencia común se realizó violaciones a los derechos humanos contra miembros de organizaciones políticas contrarias al gobierno. A diferencia del SIC-10, no fue clandestina ya que su origen fue público orientado al combate de la delincuencia común.

Unidad de Seguridad Pública
Se trataba de una dependencia del Ministerio de Gobierno cuya misión era el combate a las amenazas a la seguridad interna; hasta la actualidad existe esta dependencia con el nombre de Dirección de Seguridad Pública. En la presidencia de Febres Cordero, 1984-1988, se encargaban de realizar labores de Inteligencia política ya que contaba con personal civil en calidad de informantes.

Consideraciones finales

  • La implementación de controles horizontales y verticales en temas de seguridad, defensa e Inteligencia dependen de la fortaleza institucional que articule las instancias legislativas, judiciales, ejecutivas y participativas en un Estado democrático.
  • A pesar de la instauración de controles horizontales para los ámbitos de seguridad e Inteligencia, su cumplimiento en el caso ecuatoriano sigue siendo escaso y justificado por informes presupuestarios. 
  • Los controles verticales y sociales en temas de seguridad e Inteligencia mantienen una relación íntima con el fortalecimiento del ejercicio de los derechos ciudadanos y las organizaciones sociales.
  • Históricamente el control vertical en el Ecuador, se lo ha ejercido por medio de comisiones ad hoc, la de la Verdad y Transparencia en Angostura, para examinar eventos crisis que han vulnerabilizado la seguridad del Estado ecuatoriano y han visibilizado las falencias del sistema de Inteligencia.
  • El balance de los servicios de Inteligencia en el período 1984‐1988, respondía a la lógica de la defensa nacional mediante la erradicación del enemigo interno mediante técnicas de tortura, represión, inseguridad y clima de miedo (Comisión de la Verdad: 2010, 401). Siendo 118 casos estudiados los cuáles generaron recomendaciones para satisfacción, restitución, rehabilitación e indemnización de sus víctimas.
  • A pesar de que su divulgación trajo críticas sobre la legitimidad de las denuncias y las aseveraciones alrededor de los acciones de la comunidad de Inteligencia, en la Historia del Ecuador no existe otro caso que ejemplifique la accountability social como una acción tomada desde los actores ciudadanos alrededor de la fiscalización de políticas y prácticas de seguridad e Inteligencia que haya sido institucionalizada por las autoridades públicas y que hayan podido inclusive incidir en la iniciación de causas fiscales para la reparación de las víctimas.
  • El Informe también evidencia la baja institucionalización del sistema de Inteligencia del Ecuador frente a una alta legitimidad de las agencias militares y una desarticulada labor de las agencias policiales en el período 1984-2008.
  • La Comisión deja planteado una necesidad analizar el papel de la cooperación internacional en Inteligencia y temas de seguridad y su relación con la baja institucionalidad del sistema ecuatoriano.

Bibliografía
Barreiro, Katalina (2009). Informe Final “Proyecto de Seguridad Interna”. Quito: Ministerio del Interior, investigación no publicada
Bonilla, Adrián (1999). Ecuador-Perú: horizontes de negociación y conflicto. Quito: FLACSO- Sede Ecuador.
Born, M. y Leigh, I. (2007). “Responsabilidad democratica en los servicios de Inteligencia”. Anuario SIPRI. Estocolmo: SIPRI.
Bruneau, Thomas (2008). Ministerios de Defensa y Relaciones Civiles-Militares en Democracia. Monterrey, California: Centro Naval de Postgrados.
Burbano de Lara, Felipe (1998). Cultura Política y Democracia en el Ecuador. Documento de Trabajo de CORDES no. 10 del Proyecto CORDES Gobernabilidad, CORDES, Cooperación Española. Quito: Fundación Konrad Adenauer, septiembre.
Burbano de Lara Felipe. (2003). “Democracia, cultura política y gobernabilidad – los estudios políticos en los años noventa-”. En Democracia, gobernabilidad y cultura política, Burbano de Lara compilador, Serie Antología, FLACSO, Quito.
Castillo, Jaime (2009). “La influencia en la Estructura de Inteligencia Nacional en el Ecuador”. En Democratización de la Función de Inteligencia. Russell Senson y Susana Lemozy. Washington: NCDI Press.
Castoriadis, Cornelius (1996). “La democracia como procedimiento y como régimen” En Iniciativa Socialista; No 38, http://www.inisoc.org/Castor.htm
Celi, Pablo (2003). Dimensión Institucional de la Política de Defensa: rol parlamentario y política exterior. Redes 2003 www.resdal.org/redes-03-celi2.pdf
Constitución del Ecuador (2008). Quito: Asamblea Nacional.
Donadio, Marcela (2004). El Presupuesto de Defensa en América Latina: la importancia de la transparencia y de herramientas para el monitoreo independiente. Buenos Aires: Ser en el 2000.
Designis. El Análisis político del discurso: entre la teoría de la hegemonía y la retórica. Entrevista a Ernesto Laclau. Entrevista a Ernesto Laclau. Federación Latinoamericana de Semiótica. Visita en http://www.designisfels.net/designis2_6.htm
Diamint, Rut. (2001). Democracia y seguridad en América Latina. Buenos Aires: Universidad Torcuato di Tella – Grupo Editor Latinoamericano.
Confirmado. Net (2009). “Ataque de Angostura se efectuó con apoyo de la base de Manta, afirma Comisión de la Verdad”. 10 de diciembre, Quito. Visita el 10 de enero de 2011 en http://confirmado.net/justicia/10341-ataque-de-angostura-se-efectuo-con-apoyo-de-la-base-de-Manata-afirma-Comision-de-Transparencia-y-Verdad.html.
El Comercio (2010). “Caso Angostura: Fiscalía vincula a dos ex jefes militares de Colombia en Juicio”. Sección Judicial, 13 octubre:5, Quito.
El Universo (2009). “La UIES trabajó con organismo colombiano para seguir a Reyes”. Sección Política, 3 de marzo, Guayaquil, Visita el 5 de enero de 2011 en http://www.eluniverso.com/2009/03/1/1355/5B365F78BAEF455B94CF60138AFFD09A.html
Entrevista realizada al Dr. Germán Vega Castellanos, Secretario de la Comisión de Relaciones Internacionales y Seguridad De la Asamblea Nacional del Ecuador.
Entrevista realizada a Fredy Rivera (2008) En Piedra, Lorena (2010). El efecto de los eventos crisis en los sistemas de Inteligencia. Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales. FLACSO.
Fitch, Samuel, (1998). The Armed Forces and Democracy in Latin America. Colorado University Press: Bulder.
Fitch, Sanuel. (1977). “The Military coup d´Etat as a Political Process”. Baltimore: Jhon Hopkins University Press.
Fox, Jonathan y David Brown. (1998). The Struggle for Accountability. The World Bank: Mit Press
Galligan, D.J. (2000). Making Government and Administration Accountable, Washington DC.
Held, David (1993). Modelos de Democracia. Madrid: Alianza Editorial.
Hoy (1988). “César Verduga se quedó sin piso”, 3 de abril, Quito. Visita el 10 de enero de 2011 en www.explored.com.ec/noticias.ecuador/cesar-verduga-se-quedo-sin-piso-66471.66471.html.
Informe de la Comisión de la Verdad (2010). Quito, Ediecuatorial.
Informe de la Comisión de Transparencia y Verdad Angostura (2009). Visita el 7 de septiembre de 2010 en www.eluniverso.com/data/recursos/.../informeangosturafinal.pdf.
La Jornada (2010). “En el país todos los cuadros de Inteligencia trabajan para la CIA”. 25 de octubre, Aguas Calientes, México.
Ley de Seguridad Pública y del Estado (2009). Quito: Asamblea Nacional.
Lowenthal, Mark M. (2009). Intelligence from secrets to policy. Washington, DC: CQ Press.
Majone, Giandomenico (1997). Evidencia, Argumentación y Persuasión en la formulación de políticas. Serie Ensayos y Documentos. México: FCE
Manin, Bernard, Przeworski, Adam y Stokes Susan. (1999). “Elections and representation” En Democracy, Accountability, and Representation, Adam Przeworski, Susan C. Stokes y Bernard Manin. U.K: Cambridge University Press.
Marh, James y Olsen Johan. (1995). Democratic Governance. New York: The Free Press.
Montúfar, César (2007). “Participación Ciudadana y Gobierno Representativo en América Latina”. Quito, Documento de trabajo.
O´Donnell, Guillermo. (1997). “On the State, Democratization and Some Conceptual Problems: A Latin America View with Glances at Some Post-Communists Counries”. En: ¿Favores por votos? Estudios del clientelismo político contemporáneo, Javier Auyero. Buenos Aires, Losada.
O´Donnell, Guillermo. (1999). “Horizontal Accountability and New Polyarchies”. En: The Self-Restraining State: ¨Power and Accountability in the New Democracies, Andreas Schedler et, al (Ed.) Boulder: Lynne Rienner.
O´ Donnell, Guillermo. 1997 (b) “Rendición de cuentas horizontal y nuevas poliarquías” Nueva Sociedad, Nº 152, Caracas.
Pachano, Simón (2002). El desafío de la representación democrática. Ponencia. Bogotá: Fundación Faro.
Pérez Villalobos, María Concepción (2010). “El control de los servicios de Inteligencia en los Estados democráticos”. En La inteligencia como disciplina científica, Fernando Velasco; Diego Navarro y Rubén Arcos. Madrid: Plaza y Valdez Editores.
Peruzzotti, Enrique. (2002). “La democratización de la democracia. Cultura política, esfera pública y aprendizaje colectivo en la Argentina posdictatorial” En Política e Instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas, Isidoro Cheresky e Inés Pousadela (Eds.), Paidós, Buenos Aires.
Peruzzotti, Enrique, (2006). La política de accountability social en América Latina. México D.F: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en antropología social: Miguel Angel Púrrua.
Przeworsky, Adam; Stokes, Susan y Manin, Bernard (Eds). (1999). Democracy Accountability and Representation. Cambridge University Press.
Ramírez Gallegos (2007). “Franklin. Cambio político, fricción institucional y ascenso de nuevas ideas”. En Revista Iconos: 23-28. FLACSO Ecuador: Quito
Reformas al Reglamento del 02 de marzo de 1967 al manejo de Fondos Públicos, según Registro Oficial No. 834, viernes 1 de diciembre de 1995.
Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado (2010). Quito: Registro Oficial.
Rivera, Fredy. (2001). “Democracia Minimalista y Fantasmas Militares en el Ecuador Contemporáneo. En Martín Tanaka, Las Fuerzas Armadas en la Región Andina: ¿no deliberantes o actores políticos?. Lima: Serie democracia No 2, Comisión Andina de Juristas.
Rivera, Fredy. (2004). “Partidos, fuerzas armadas y crisis institucional en tiempos de incertidumbre”. En El control democrático de la defensa en la región andina. Escenarios para una integración civil – militar. Lima: Serie democracia, No 9, Comisión Andina de Juristas.
Rivera (2009). La Seguridad Perversa. Tesis doctoral aún no publicada. Argentina: Universidad de Cuyo.
Schmitter, Philippe C. (2003). “La Calidad de la Democracia: las ambiguas virtudes de la rendición de cuentas”. Instituto Universitario Europeo, septiembre.
Schedler, Andreas. (2000). “Conceptualizando la rendición de cuentas”. (Documento de trabajo).
Schluchter, Wolfgang. (1981). The rise of western rationalism: Max Weber´s Developmental History. Berkeley : University of California Press.
Vergara, Rodolfo (2005). La transparencia como problema. México: IFAI, Colección Cuadernos de Transparencia No 5.
Wark, Wesley K (1994). “Introduction: The Study of Espionage: Past, Present and Future?”. En Espionage: Past, Present and Future?, Wark Wesley K. Frank Cass & Co.




Inteligencia estratégica: algo más que curiosidad mediática o (in) discrecionalidad política

Fredy Rivera Vélez*
Katalina Barreiro Santana**

-----------------------------------------
* Profesor investigador, FLACSO Ecuador.
** Investigadora asociada para el proyecto de “Sistemas de Inteligencia” del programa de RRII, FLACSO Sede Ecuador


“Las inteligencias poco capaces se interesan en lo extraordinario;
las inteligencias poderosas en las cosas ordinarias.”
Hubbard, Tiempo y Cambio, 1899.

La Inteligencia no puede desprenderse hasta la actualidad de sus constantes fantasmas que la vinculan con espías del jet set y conspiraciones enigmáticas venidas de genios recluidos en cavernas polares. Más allá de esa imagen cinematográfica y sea que se la considere una disciplina científica relacionada con un conjunto de saberes y acciones secretas, o una compleja trama de prácticas políticas reservadas que pueden ser analizadas desde las Relaciones Internacionales, las Ciencias Políticas y en general desde las Ciencias de la Información como soporte que ayuda a tomar decisiones en momentos de crisis, incertidumbre y riesgo, lo cierto es que constituye un instrumento fundamental e indispensable para lograr la preservación y estabilidad de la sociedad, del Estado, sus recursos y habitantes, priorizando los ámbitos de la seguridad interna, la defensa externa y los contextos internacionales que se vinculan con estos componentes.
En los últimos años, estos campos de intervención ligados a la defensa nacional, la seguridad, las políticas preventivas de riesgos naturales y humanos han sido testigos de la difusión de estudios y debates en torno a la especificidad de la Inteligencia mediante distintos acercamientos teóricos y metodológicos (Velasco, Navarro y Arcos, 2010: 6).
Los esfuerzos analíticos hasta ahora realizados (Fry y Holchstein, 1994: 25) tratan de presentar a la Inteligencia como una disciplina que articula varias dimensiones de las ciencias y que va más allá del tradicional realismo que se preocupa por la sobrevivencia del Estado y sus intereses. Este giro se logra incorporando categorías que dan cuenta de campos de estudio que incluyen a las tecnologías científicas, especialmente las informáticas; la prospectiva que advierte sobre las nuevas amenazas para los seres humanos en sociedad y sus recursos naturales, ambientales y energéticos; y las ciencias ecónomo-políticas que diseñan escenarios para poder interpretar los desafíos provenientes de las lógicas empresariales, fundamentalmente las relacionadas con la investigación científica y tecnológica. Este reto, desde luego, implica batallar con el abanico de distintas visiones provenientes de la Economía, la Psicología, la Sociología, la Antropología, el Derecho, entre otras.
Romper y superar las tradiciones no es fácil. Por lo general, el Estado y sus distintos rostros seguritarios han sido objeto del mayor número de atenciones y análisis, (García, 2005: 6) y en su expansión interpretativa han incluido a numerosos países del hemisferio entre los que se encuentra el Ecuador. Siempre priorizando la visión de la defensa nacional por sobre lo público y las personas mediante posiciones ancladas en el estadocentrismo, y a pesar de contar con una amplia gama de áreas analíticas que advierten sobre los riesgos de sobredimensionar al realismo, el tema de la Inteligencia fue encapsulado en entidades o instituciones ligadas con la doctrina de seguridad nacional que bloquearon cualquier desarrollo o despegue autónomo de la disciplina científica y el análisis especializado. El círculo se cierra cuando esas instituciones mantuvieron un equivocado sigilo sobre información erróneamente catalogada como “secreta” o reservada”, limitando con este comportamiento la dotación de insumos necesarios para una profesional actividad de Inteligencia estratégica (Cáceres, 2000: 4).
El tema de Inteligencia no ha tenido interés específico por parte de las Ciencias Sociales en el Continente, excepto algunos trabajos elaborados sobre acontecimientos expuestos previamente en el espacio mediático y que han tenido consecuencias para la gobernabilidad y la política (1). La escasa reflexión académica sobre Inteligencia en el Ecuador ha producido más bien análisis coyunturales de episodios particulares que han evidenciado la fragilidad institucional del sistema de Inteligencia, pero no se ha incorporado como objeto de estudio de las Ciencias Sociales ecuatorianas (2), situación que no es extraña en general a los estudios académicos sobre Inteligencia en América Latina.

----------------------------------
1 Las constantes tensiones producidas en los últimos años entre los gobiernos de Venezuela y Colombia fueron alimentadas por los servicios de Inteligencia militar venezolana y el DAS (Departamento Adminitrativo de Seguridad) colombiano. El primero en transformación doctrinaria bajo observación cubana y el segundo sumido en un intenso proceso de reforma monitoreado por la CIA-Central Intelligence Agency-. Mayor detalle en “Una CIA colombiana” en http://www.idsperu.blogspot.com

----------------------------------
2 En el 2001 se publicó por el Center for Hemispheric Defense Studies un artículo sobre la organización institucional de la Inteligencia militar del Ecuador cuyos autores fueron Adrián Bonilla y Cristina Camacho Véase: Bonilla, Adrián y Camacho, Cristina (2001). El Sistema de Inteligencia Ecuatoriano y su Contexto Político. REDES 2001 Washington D.C.: FLACSO- Ecuador. Disponible en: http://www3.ndu.edu/chds/REDES2001/Papers/Block2/Intel%20panel%20I/Bonilla.Intel%20Panel.rtf . Visitado en enero 5 de 2011.

Esto porque durante muchos años la Inteligencia se supeditó a aspectos periféricos de la seguridad nacional y porque fue considerada casual para las relaciones internacionales. Bastaba observar las desconfianzas y distancias existentes entre los agregados militares y los funcionarios-analistas del servicio exterior que trabajaban en las embajadas para corroborar ese distanciamiento conceptual y operativo.
En el plano académico la cosa no ha sido fácil por la dificultad y hasta imposibilidad de acceder libremente a fuentes confiables. La exigencia de la rigurosidad teórica y metodológica de las ciencias sociales empujó, por una parte, a divagar conceptualmente y hacer espejos de la realidad (Castillo 2009: 91), y por otra, a producir relatos exagerados, cargados de anécdotas de quienes son o fueron parte de comunidades de Inteligencia y que no se enmarcan necesariamente dentro del análisis científico. ¿Cómo acercar esos campos y disciplinas complejas que propicien nuevos debates y enfoques sobre la Inteligencia? Algunos puntos aquí tratados ayudarán a esa intención.

¿Qué es la Inteligencia y para qué sirve?
Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para abordar los estudios sobre Inteligencia y delimitar las ópticas científicas usadas. En primer lugar hay que hacer un esfuerzo por lograr establecer categorías que definan conceptualmente a la Inteligencia y sus campos de estudio. Otro paso es aquel que hace referencia a las técnicas del oficio. Y un tercero es la incidencia de la Inteligencia en el ámbito de los tomadores de decisión.

¿Cómo conceptualizar a la Inteligencia?
La respuesta más difundida es aquella que la define como un oficio que ha acompañado a la estabilidad del poder y que generalmente se ha interpretado como la habilidad de recolectar e interpretar información para la seguridad del Estado (Der Derian, 1994: 30); acciones que son equiparadas y confundidas con el espionaje político por ser una práctica antigua encargada de la recolección y transmisión de la información de manera secreta, pero que en realidad abarca una de las instancias de la Inteligencia (3).

---------------------------------
3“Espionage is secretly and illegally gaining knowledge about the adversary for the sake of self benefit”. En Bram Champagne. The United Nations and Intelligence- Thesis presented impartial completion of the requirements of the Certificate Training in United Nations Peace support operations. Visita el 14 de enero del 2011 en http://www.peaceopstraining.org/theses/champagne.pdf.

Otra consideración que es importante recordar es que la Inteligencia tradicionalmente ha sido una herramienta institucional del Estado más que de otras organizaciones sociales. Esta visión actualmente se encuentra cuestionada desde el análisis del usuario o destinatario de la Inteligencia incorporando actores privados dentro del estudio de la misma; de hecho, las necesidades de manejar información privilegiada para intervenir en los mercados regionales y mundiales cuestionan los enfoques tradicionales asociados a versiones estadocéntricas de la estrategia económica.
A pesar de existir un relativo consenso alrededor de lo que significa Inteligencia aún se debate sobre su rigurosidad científica. El manejo empírico expresado en prácticas y técnicas de desempeño, tanto de informantes como de uso de fuentes cerradas y abiertas, así como el uso intuitivo del sentido común utilizado para hacer análisis complejos, han sido algunos de los aspectos que no han permitido establecer criterios claros de elaboración de variables científicas (Fry y Hochstein, 1994: 23).
Un aspecto relevante a evidenciar en los estudios sobre Inteligencia producidos en América Latina es la constante preocupación por analizar y promover la profesionalización de las labores de Inteligencia en regímenes democráticos (Swenson y Lemozy, 2004: 27-28); es decir, el debate se ha centrado en las distintas estructuras institucionales que han adoptado los distintos Estados, su normatividad y los controles democráticos para sus labores. En este plano se ha priorizado el funcionamiento de las distintas comunidades más que la construcción teórica- conceptual de la Inteligencia.
En el caso de Ecuador, los pocos trabajos que se pueden consultar sobre Inteligencia abordan cómo ha sido establecido el proceso de institucionalización de los servicios y una mirada hacia las estructuras internas del sector de la defensa. En este proceso se nota un vacío respecto a un análisis histórico, sobre la cultura institucional, normatividad y controles democráticos. Existe una ausencia total de estudios sobre Inteligencia policial más allá de varias referencias a la normatividad que la ha regulado. (Bonilla y Camacho, 2001: 5); (Moreano, 2010: 11).
En términos generales existen definiciones sobre Inteligencia que asocian el concepto con las características, funciones y misiones, pero que también abren posibles categorías de estudio, por ejemplo:
(…) organismo del Estado que tiene como misión obtener, analizar e interpretar información, no alcanzable por otros organismos, sobre los riesgos y amenazas para la seguridad y las diversas oportunidades de actuación existentes en este ámbito, para producir conocimiento –Inteligencia. (Esteban, 2009: 60-87).

Algunas de las categorías que se considerarían dentro del estudio de la Inteligencia son:
  • La institucionalidad entendida como la estructura, procedimientos y mecanismos de funcionamiento. 
  • Información desde su obtención hasta llegar a su análisis.
  • Insumos para tomadores de decisión mediante la identificación de riesgos y amenazas y las posibles oportunidades.

Si bien se ha logrado identificar aspectos constitutivos de la esfera de la Inteligencia, aún existen los debates alrededor de su validez teórica propia ya que se afirma que tan solo se trata de un conjunto de métodos y técnicas orientadas hacia la recolección, análisis y producción de conocimiento para la toma de decisiones (Cepik, 2004: 135).

¿Qué es hacer Inteligencia?
Probablemente este es el campo de estudio más explorado. Tanto desde los procesos de clasificación y flujos de información, sus distintos modelos, los rasgos psicológicos- cognoscitivos que deben tener quienes se encuentran en los servicios de Inteligencia, la diferenciación que existe entre informante y analista, así como la interpretación estratégica y prospectiva; todos ellos son componentes del denominado “ciclo de Inteligencia” que es la metodología más difundida para la profesionalización de los servicios de Inteligencia.
Este ciclo se encuentra compuesto principalmente de las siguientes etapas:
  • Planificación. Establece los mecanismos y estrategias utilizadas para acceder a la información, la respectiva administración de la información, su análisis y, finalmente, su entrega
  • Recolección de información o la materia prima de la Inteligencia tanto de fuentes abiertas como cerradas.
  • Elaboración que consiste transformar la información mediante integración, evaluación y análisis en conocimiento.
  • Conocimiento es la información transformada en un producto final para ser entregado a los tomadores de decisión.
  • Difusión o distribución a los destinatarios de esta información. (Central Intelligence Agency, 1993: 402-404).
A pesar de que el modelo descrito es de uso muy difundido, aún permanece la discusión académica alrededor de que si esta forma esquemática de producir Inteligencia depende de la aplicación de esta metodología, o si se trata de una destreza subjetiva e intuitiva de quien la ejercita (Lemozy, 2004: 457). Esto porque el ámbito de estudio de la Inteligencia es vasto y se encuentra íntimamente relacionado con los requerimientos de los tomadores de decisión respecto de fenómenos sociales y humanos que no necesariamente cumplen las distintas etapas del ciclo; de hecho, muchas veces dependen más del criterio subjetivo del analista para proyectar el resultado más que del cumplimiento de reglas indefectibles científicas.
Otro aspecto importante de discusión gira en torno de las herramientas de análisis que se enmarcan dentro de las esferas psicológicas y de conocimiento de quienes realizan esta labor, lo cual también genera una discrecionalidad sobre cómo es evaluada y elaborada la información y su interpretación (Herman, 1996: 143).
El problema de la rigurosidad científica no es dejado de lado. Por lo general se buscan metodologías variadas que generen categorías universales para ser aplicadas en problemas concretos. Este procedimiento es crucial para resolver complejidades porque, a más de la búsqueda de modelos predictivos que armonicen el papel del analista, se pretende encontrar insumos teóricos para las ciencias sociales y la Inteligencia (Bas, 2010: 57).
A pesar de estas visiones contradictorias teóricas entre empirismo y ciencia, el área de mayor expansión en los estudios de Inteligencia es acerca del uso y destino de la información (Lowenthal, 2009: 111). Esto porque existe la necesidad y urgencia de los tomadores de decisión frente a la constante demanda de procesar, analizar y difundir Inteligencia. De ahí que el método deberá facilitar la identificación, la descripción y el análisis de las interrelaciones de los actores y las posibles interferencias que puedan distorsionar a la Inteligencia (Carvalho, 2010: 64).
En el caso del Ecuador, la producción reflexiva alrededor de la información se encuentra orientada a la profesionalización de quienes conforman la comunidad de Inteligencia del país; es decir, a la capacitación y uso cotidiano de herramientas del ciclo de Inteligencia más que al estudio de enfoques teóricos y metodológicos para mejorar la elaboración prospectiva.

¿Para qué sirve la Inteligencia?
La respuesta más sencilla es que la Inteligencia es un insumo fundamental para los tomadores de decisión, ya que su conocimiento anticipa y proyecta efectos a futuro que en la medida que son conocidos pueden ser prevenidos. Generalmente su uso ha sido canalizado hacia temas de defensa, relaciones internacionales, seguridad interna. De manera escasa a la Geoeconomía, la prevención de riesgos y las esferas científico tecnológicas.
La Inteligencia incluye modelos basados en teorías de elección y decisión racional. Incorpora también enfoques analíticos que priorizan aspectos de tipo etnográfico y ambiental sin abandonar exploraciones culturales con rasgos históricos y hasta míticos. En este plano existen discusiones que cuestionan si este nivel debe ser considerado como parte del ciclo de Inteligencia o si únicamente se trata de lograr la distribución del producto hacia el usuario del mismo.
En todo caso, la presencia de los tomadores de decisión nunca se encuentra divorciada del proceso de la Inteligencia, ya que sus necesidades son las que establecen por lo general la agenda de trabajo de las comunidades de Inteligencia incorporando todo conocimiento posible. (Lowenthal, 2009: 181)
Esta relación simbiótica entre Inteligencia y toma de decisiones evidencia además efectos colaterales que podría enmarcarse en la mayor o menor institucionalización de los servicios de Inteligencia. Un rasgo importante que debe considerarse es que la estructura gubernamental nunca es monolítica porque existen distintos actores políticos domésticos con intereses diversos que pueden repercutir en la operatividad coyuntural de las comunidades de Inteligencia.
Otra consideración necesaria es la relación que existe entre la estabilidad del personal de Inteligencia frente a la rotación de los tomadores de decisión. Cada cambio directivo en el plano político implica iniciar una nueva relación de confianza con la autoridad elegida, interacción que puede verse dificultada frente a la precariedad o débil institucionalidad de los sistemas de Inteligencia que no logran dar respuestas a todos los requerimientos inmediatos del decisor. En efecto, por una parte las comunidades de Inteligencia esperan instrucciones de priorización de temas para ponerse a trabajar; y por otra, los tomadores de decisión desconocen por lo general la naturaleza del quehacer de la Inteligencia, dando por sentado que todos los frentes se encuentran cubiertos.
No existe consenso sobre si el proceso de toma de decisiones es parte o no del ciclo de Inteligencia. Los estudios alrededor de las denominadas “fallas de Inteligencia” son los que más impacto han tenido en la comunidad académica (Shulsky y Schmitt, 2002: 65-67). Se trata de establecer la causalidad de eventos históricos sorpresivos que evidencian una débil relación entre la Inteligencia y los tomadores de decisión (4).

-----------------------------------
4 Tal es el caso del evento del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York o en el caso ecuatoriano el ataque a Angostura el 1 de marzo del 2008. En ambos existe una mezcla que denota subjetividad del tomador de decisión frente al trabajo de Inteligencia o falta de credibilidad e importancia que el trabajo de las comunidades de Inteligencia tienen para el decisor. Ambos senderos produjeron crisis y reformas de toda índole en los sistemas de Inteligencia.

Generalmente, la evidencia de esta fragilidad ha permitido abrir una puerta de estudio a los cambios institucionales y la relación que existe con “las fallas en Inteligencia” porque se incorporan análisis históricos, los provenientes de las Ciencias Políticas sobre el tomador de decisión, los controles democráticos sobre los servicios y los productos de Inteligencia, etc. Todos estos aspectos logran reconstruir el secretismo y el sigiloso mundo de las comunidades de Inteligencia.

Los estudios de Inteligencia y su producción académica
Los estudios sobre Inteligencia parten de ciertas consideraciones ya dichas que merecen ser recordadas. La primera que se trata de una actividad esencialmente estatal que se inicia con el secreto de información para la preservación de su seguridad tanto interna como externa, muchas veces vinculada con la doctrina de seguridad nacional (Lowenthal, 2009: 1). La segunda es que su insumo principal es la información que implica control y conocimiento sobre procesos de flujos, prácticas y criterios organizativos internos. La tercera es su incidencia en los tomadores de decisión.
Estos tres aspectos mencionados establecen ciertos criterios bajo los cuales se han desarrollado debates académicos sobre Inteligencia que han rebasado la discusión sobre la acepción que define a esta disciplina. Estas tres líneas son:
  • La Inteligencia como una herramienta de la seguridad nacional
  • La Inteligencia, información y procesos
  • La Inteligencia como insumo para la toma de decisiones.
La Inteligencia como herramienta de la seguridad nacional:
El paradigma realista de la seguridad nacional y del Estado asume a la Inteligencia como una herramienta privilegiada que ayuda a preservar los intereses de la nación y del Estado. En esta interpretación se privilegia el aspecto militar de defensa así como áreas de la política exterior, sobredimensionando a las comunidades de Inteligencia como ejecutores de estrategias para la elaboración de productos que permitan neutralizar las amenazas y riesgos que atenten contra el Estado.
Durante la Guerra Fría, época fundamental para la comprensión de las estrategias de seguridad nacional en Latinoamérica, las principales amenazas radicaban en la expansión comunista tanto desde el exterior así como el “enemigo interno”. Se empleó el término “defensa interna” contra los posibles brotes y expansión de los movimientos de izquierda (William y Hope, 2005: 45). Así, las comunidades de Inteligencia de la región se construyeron con un alto tinte político en períodos dictatoriales y con formas efectivas pero tortuosas para combatir a la subversión. Violadores de derechos humanos, el liderazgo político y militar de ese período tuvo en los servicios de Inteligencia militar y policial el arma predilecta para la aplicación doctrinaria de la seguridad nacional.
A partir de las distintas transiciones democráticas en América Latina, los escándalos alrededor de los procedimientos de los sistemas de Inteligencia provocaron varios estudios que examinaron aisladamente a las comunidades como un fenómeno del poder represivo más que como un instancia que obedece a lógicas institucionales del Estado. En el caso ecuatoriano es a partir del informe de la Comisión de la Verdad que se difunde un documento que está basado en análisis documental y testimonial sobre la estructura de los servicios de Inteligencia y sus prácticas operacionales en un período de transición democrática 1984-1988 (5).

--------------------------------
5 Uno de los escándalos en período final de la dictadura en el Ecuador fue el desalojo de las personas de la huelga del Ingenio Azucarero Aztra en 1977 que culminó con la muerte de 100 obreros.
“Aztra se dio en el marco en el cual la dictadura ponía en marcha el “plan de retorno a la democracia”, exigiendo como requisito previo un “clima de paz y de orden”, que en la práctica significó la vigencia de decretos anti-obreros, ilegalización de la Unión Nacional de Educadores, de la CEDOC y la FESE, encarcelamiento de dirigentes obreros y del magisterio, represión al clero progresista y asesinato a dirigentes campesino (…)”. http: //alainet.org/active/27050&lang=es, Eduardo Tamayo, “Masacre de Aztra: Perdón y olvido”. Visita el 5 de enero del 2011.

Con el Fin de la Guerra Fría y el reconocimiento de nuevas amenazas multidimensionales, el tradicional concepto de la Inteligencia y la defensa ortodoxa cambia ampliando su espectro de prevención y de prospectiva. Para el efecto incorporó nuevos fenómenos como el crimen organizado, el problema mundial de las drogas y delitos conexos, y el terrorismo (6).

----------------------------------
6 En la Cumbre de Miami 1994, se establecieron las nuevas amenazas para los Estados de América.

Este giro de apariencia reformadora cuestionó los métodos que hasta ese momento habían ayudado a legitimar doctrinariamente y se propició discursivamente una ola de reformas estructurales de los sistemas de Inteligencia en América Latina. Esas reformas plantearon la profesionalización de los servicios y una suerte de especialización de ciertas áreas, la incorporación de analistas civiles con formación en diversas disciplinas, controles democráticos de rendición de cuentas y el fortalecimiento articulado de las distintas agencias (7).

----------------------------------
7 “ (…) la Inteligencia aplicada al ámbito de la lucha contra la criminalidad organizada representa un abanico de retos y oportunidades para la acción más allá de la mera obtención de incidíos y pruebas”. Sansó-Rupert, Daniel (2010). “Inteligencia Criminal: retos y oportunidades para la acción frente a la delincuencia organizada”. En La Inteligencia como Disciplina Científica: Actas del Primer Congreso Nacional de Inteligencia, 190: Madrid.

Este escenario ha permitido el desarrollo de la investigación documental histórica que a pesar del uso y naturaleza confidencial del oficio y las fuentes de información limitadas, ha logrado presentar resultados que reconstruyen períodos pasados de la institucionalidad y de las comunidades de Inteligencia. Cabe resaltar que la mayoría de los estudios académicos sobre Inteligencia se fundamentan principalmente de estas visiones históricas para lograr análisis más profundos sobre lógicas políticas, procesos institucionales y normativos que han logrado configurar los sistemas de Inteligencia.
Otro aspecto fundamental de estudio en relación a la Inteligencia y la seguridad nacional ha sido analizar los procesos de institucionalización de los sistemas de Inteligencia y los cambios normativos sufridos. Este es el caso de Ecuador donde ha existido una mayor visibilización y relativo acceso a la información sobre el sistema de Inteligencia militar, pero no sobre el policial que hasta la actualidad permanece con deudas históricas relacionadas con la violación de los derechos humanos.
También se ha abordado, cada vez con mayor interés, a los sistemas de Inteligencia como instituciones fundamentales de regímenes democráticos. Este enfoque expone el valor de los controles y procedimientos de rendición de cuentas tanto presupuestaria como de evaluación del cumplimiento de gestión relacionada con las garantías ciudadanas. Aquí, el delicado tema de las labores secretas no limita la posibilidad de transparencia en todas sus acciones que están sujetas al cumplimiento de la normatividad constitucional (Pérez Villalobos, 2010: 412).
Un área escasamente expuesta a los estudios académicos ha sido el papel de las comunidades de Inteligencia en las relaciones internacionales y su incidencia en la política exterior. Generalmente, este aspecto ha sido resuelto como parte de la estrategia de defensa de los Estados y en su función instrumental. En el caso de Ecuador, el conflicto limítrofe con el Perú fue un tema casi inagotable de estudio, tanto desde el análisis diplomático como desde la política exterior sin haber abordado específicamente al aporte de los sistemas de Inteligencia en estas negociaciones.
A pesar de que la producción de la Inteligencia asociada a la seguridad nacional concentra la mayor preocupación, existe un limitante alrededor del objeto de estudio que no logra resolver bajo el paradigma estadocéntrico realista. Este campo representa el vertiginoso desarrollo de las nuevas comunidades de Inteligencia en campos privados, financieros, empresariales y tecnológicos (Smith, 2010: 1). Dicho fenómeno compite cada vez más con instancias estatales y obedece a otros usuarios e intereses, situación que provoca nuevas discusiones sobre las lógicas estructurales, reglamentarias y de relacionamiento que implica hacer Inteligencia bajo el paradigma de la interdependencia compleja (8).

--------------------------------
8 La Interdependencia compleja es una teoría de las relaciones internacionales que afirma, en contraste con el realismo clásico, que cada vez más los actores internacionales tanto estatales como no estatales enfatizan la cooperación que el conflicto. Además no miran a lo militar y los temas de seguridad como asuntos de interés privativo y prioritario del Estado o de confrontación hacia los otros Estados sino que considera que en pos de mejores relaciones económicas los gobiernos promueven alianzas políticas, militares y de seguridad que generan vínculos y aliados que equilibra las posibilidades de conflicto.

La Inteligencia, información y sus procesos
Se equipara a la Inteligencia con las distintas técnicas y modelos para la efectiva y eficiente recolección, análisis y conocimiento transmitido. Si bien existen distintas teorías de la información, éstas no necesariamente se enfocan en el quehacer de la Inteligencia sino que desarrollan modelos de flujos de información. De ahí que los estudios de Inteligencia traten de establecer una disciplina específica para este quehacer mediante la incorporación de dos nociones fundamentales: lo estratégico y lo prospectivo. Conceptos que hacen referencia sobre todo a la identificación, al análisis de amenazas y a su prevención (Montero Gómez, 2006: 5).
Alrededor de estas nociones se han construido varios modelos de implementación y ejecución siendo el más difundido el ciclo de Inteligencia que metodológicamente se aplica al estudio de casos para ser resueltos y aplicados empíricamente por las distintas comunidades de Inteligencia. Estos ejercicios generalmente van acompañados de un análisis de las fortalezas y debilidades institucionales.
Cada vez es más frecuente la sugerencia de que los trabajos académicos incorporen modelos de información para la Inteligencia basados en estudios culturales y antropológicos de las comunidades que conforman los distintos sistemas de Inteligencia (Wark, 1994: 8). Esta reflexión recae sobre los diversos resultados obtenidos de la aplicación de procedimientos similares. La respuesta se ha encontrado en la diversidad de la composición humana de los servicios que obedecen a distintos símbolos, lenguajes y prácticas culturales sobre el secreto, la eficiencia, la prevención, el riesgo, la lealtad y lo sagrado.
Este enfoque antropológico y psicológico, si bien cada vez es más considerado como necesario en los estudios de Inteligencia, aún no se ha logrado obtener trabajos que logren mostrar investigaciones al respecto. Probablemente la causa radica en que su difusión provocaría la vulnerabilidad de las comunidades estudiadas. A pesar de ello, el resultado de establecer las lógicas sociales internas y generar una memoria cultural de los servicios podría ser sumamente útiles “casa adentro” para articular y lograr mejores resultados de gestión en los sistemas de Inteligencia.

La Inteligencia: su relación con la toma de decisiones
(…) intelligence failures and successes, surprise and the wise or unwise acceptance or rejection of intelligence by policy makers, intelligence in competition with analogical reasoning and intuitively-arrived- at preferences, and the role of those in the intelligence community who ·dare to be wrong·, who risk dissent. (Fry y Holchstein, 1994: 23)

La actualidad del debate alrededor de los sistemas de Inteligencia siempre está marcada por los escándalos en las fallas de la seguridad del Estado. Frente a ellas, la pregunta más importante a responder es: ¿el tomador de decisión evalúo las sugerencias y criterio de Inteligencia o simplemente lo ignoró y uso su propio criterio? Esta instancia de tipo subjetivo del decidor escapa del estudio académico, pero el análisis de por qué se dieron determinados eventos de impacto sí es su objeto.
Casos como la Guerra de los Misiles, el ataque a las Torres Gemelas, el atentado al tren en España o el ataque a Angostura, son eventos históricos puntuales que han vulnerado los sistemas de seguridad e Inteligencia de los Estados y cuyos efectos han ocasionado grandes transformaciones sociales, culturales y, sobre todo, de seguridad e Inteligencia. Alrededor de ellos se han logrado elaborar muchas investigaciones de tipo documental descriptivo cuyo objetivo es establecer cuáles eran las condiciones, las amenazas y por qué los servicios de Inteligencia no lograron prevenirlas.
Generalmente se cuestiona la efectividad de los canales de mando y de información, la desarticulación entre el trabajo que realizan las distintas agencias y por qué el tomador de decisión no logró prevenir el impacto. Todos estos análisis han logrado propiciar transformaciones institucionales, normativas y la incorporación de nuevas áreas de especialización de las labores de Inteligencia. De todas maneras, las fallas son inevitables tanto por la interpretación que se dan a los indicios de una posible amenaza o por el decisor y sus opciones de solución (Wark, 1994: 5).

La Inteligencia: de la intuición a la estrategia y la prospectiva
Los esfuerzos más claros por lograr instaurar métodos científicos en los estudios de Inteligencia se hallan alrededor de la prospectiva, la estrategia y a través de la búsqueda de procedimientos científicos sobre las habilidades intuitivas; sin embargo, es importante resaltar que tanto lo estratégico como lo prospectivo mantienen una relación estrecha y que juntos logran potencializar a la Inteligencia, diempre entendida como la capacidad de anticiparse a los hechos, de identificar amenazas, riesgos y oportunidades para el tomador de decisión.
Este ejercicio permite establecer ciertas consideraciones previas tales como la naturaleza axiológica de quien realiza las labores prospectivas y establece las estrategias, además de la objetividad frente a la verdad de los acontecimientos y el control de la subjetividad de quien realiza estas labores; todo ello sin deslindar la responsabilidad ética de quienes deben realizar estas actividades: los analistas (Cáceres, 2000: 1-2).
Con este preámbulo es importante delimitar cuáles son los ámbitos de conocimiento que tiene tanto la Inteligencia estratégica como la Prospectiva:

  • La noción de temporalidad: para la Inteligencia estratégica la temporalidad es a corto y, ocasionalmente, a mediano plazo mientras que la Prospectiva busca una proyección en el tiempo de más largo plazo.
  • El objeto de estudio: para la Inteligencia estratégica se trata de una priorización de objetivos que alcanzar a corto plazo. La Prospectiva, por su parte, intenta adelantarse, prevenir o contrarrestar las consecuencias, tanto de los riesgos, amenazas como de las oportunidades, una suerte de predicción del futuro.
  • La Inteligencia estratégica busca el alcance de objetivos concretos e inmediatos, es proactiva. La Prospectiva es preventiva y se complementa con proyectos a largo plazo.
  • Ambas son complementarias y pueden ser aplicadas a cualquier ámbito especializado económico, político, social, financiero y otros.
Estas herramientas y sus métodos, tanto los estratégicos como los prospectivos se encuentran cada vez más expuestos a circunstancias cambiantes y con fuentes abiertas que mantienen flujos de información instantáneos y de gran volumen, lo cual representa un reto porque abre la posibilidad de no lograr la identificación clara de objetivos a alcanzar o, atinar con mucha más dificultad escenarios prospectivos claros (Cáceres, 2000: 5).
El vertiginoso escenario de las nuevas amenazas y una temporalidad inmediata en la transmisión de información que puede rebasar el contingente humano existente, hace que los sistemas de Inteligencia actuales, para realizar labores estratégicas y prospectivas eficientes, incorporen dentro de su cuerpo de analistas con perfiles multidisciplinarios que aporten desde su conocimiento al análisis de las distintos ámbitos de la Inteligencia. Ello no sólo facilita la elaboración de conocimiento especializados, sino productos de Inteligencia que articulen sobre una misma área distintas entradas de análisis. El resultado son insumos cada vez más completos para una mejor decisión.

¿La Inteligencia como ciencia?
¿Rigurosidad de los métodos utilizados de investigación académica versus la pericia del ejercicio de análisis de los practicantes del oficio? ¿Centramos los cuestionamientos sobre si es necesario individualizar los estudios de Inteligencia, o ponemos énfasis sobre un conjunto de métodos y técnicas para producir productos para el tomador de decisión? Cualquiera de las interrogantes requerirá recolección y análisis de información para la prevención contra amenazas independientemente de cómo se las defina.
La gran parte de los trabajos alrededor de la Inteligencia se ha centrado en análisis histórico que permita explicar cómo se ha desarrollado su proceso de institucionalización, los métodos de recolección y uso de la información, las operaciones específicas y las tecnologías utilizadas, las diferencias entre Inteligencia y Contrainteligencia, el análisis de la información y elaboración de Inteligencia y las fallas de Inteligencia. (Kahn, 2008: 27)
A pesar de todos estos debates, la producción de trabajos académicos que abordan a la Inteligencia, ya no desde una visión instrumental de la seguridad sino como un universo de investigación específico aún son escasos. La discusión continúa alrededor de la delimitación que demanda su estudio. Las definiciones, los campos y la universalidad de sus conceptos que puedan ser aplicados como variables dependientes e independientes aún no han sido definidas (Peter Gill, 2008: 213)
Entre las propuestas metodológicas más recurridas ha sido plantear como objeto teórico de análisis las causas de las “fallas en Inteligencia” (Betts, Hastedt, Skelley, 2008: 62- 120). Una de las críticas sobre este planteamiento es que no podría universalizarse a las fallas como la regla de todo servicio de Inteligencia o construir una teoría a base de las situaciones excepcionales. Esto dejaría de lado todos aquellos aspectos que forman la Inteligencia que muchas veces no son parte de una falla sino de un acierto preventivo de los servicios (Webb, 2009: 1). Estos son aspectos que aún mantienen el debate sobre cómo definir a la disciplina Inteligencia.
Aún resulta difícil lograr deslindar la Inteligencia de su papel funcional e instrumental a la seguridad nacional así como de aquellos linderos del hacedor y de la ciencia de la Inteligencia. La discusión académica trabaja alrededor de la necesidad de formalizar y singularizar los estudios de Inteligencia hacia la teorización. Ello permitiría entradas de análisis para los distintos sistemas estatales y así explicar sus lógicas internas (Sheptycki, 2008: 170-172) y la posibilidad de incorporar los nuevos escenarios de las amenazas y riesgos multidimensionales.

Bibliografía


Bas, Enric (2010).“ Inteligencia, innovación y visión prospectiva. La gestión estratégica del cambio en las organizaciones”. En La Inteligencia como disciplina científica, Fernado Velasco, Diego Navarro, y Rubén Arcos. Madrid: Plaza y Valdez Editores.


Betts, Richard (2008). “Analysis, War, and Decision: Why intelligence failures are inevitable”. En Intelligence Theory: Key Questions and Debates. Peter Gill, Stephen Marrin, and Mark Phythian. Reino Unido: Routledge.

Bonilla, Adrián y Camacho, Cristina (2001). El Sistema de Inteligencia Ecuatoriano y su Contexto Político. REDES 2001 Washington D.C.: FLACSO Ecuador. Visita el 5 de enero de 2011 en http://www3.ndu.edu/chds/REDES2001/Papers/Block2/Intel%20panel%20I/Bonilla.Intel%20Panel.rtf

Blum, William y Hope, Killing (2005). U.S. Military and CIA Interventions Since World War II. Visita el 10 de enero de 2011 en http://killinghope.org.

Cáceres, José Raúl (2000). Inteligencia Estratégica: Visión Preventiva y Visión Proactiva para la Decisión. Belo Horizonte: Centro de Estudios de Inteligencia Gubernamenta. Visita el 10 de enero de 2011 en http://www.fafich.ufmg.br/ceig/?screen=article&aid=13

Carvalho, Andrea (2010). “El contexto informacional de los servicios de Inteligencia: Propuesta de los principios rectores de un método para su estudio”. En La Inteligencia como disciplina científica, Fernando Velasco, Diego Navarro y Rubén Arcos. Madrid: Plaza y Valdez Editores.

Castillo, Jaime (2009). “La influencia en la Estructura de Inteligencia Nacional en el Ecuador”. En Democratización de la Función de Inteligencia, Russell Swenson y Susana Lemozy. Washington: NCDI Press.

Central Intelligence Agency (2007). History of American Intelligence, CIA. Visita el 13 de julio de 2010 https://www.cia.gov

Cepik y Antunes, Priscila (2009). “ Professionalization of Intelligence Activity in Brasil: Criteria, Evidence and Remaining Challenges”. En Democratización de la Función de Inteligencia. Washington: NCDI Press.

Champagne, Bram (2006). The United Nations and Intelligence. Visita el 13 de enero de 2011 en https://www.peaceopstraining.org/theses/champagne.pdf

Der Derian, James (1994). “Anti-Diplomacy, Intelligence Theory and Surveillance Practice”. En Espionage: Past, Present and Future?, Wark Wesley K. Frank Cass & Co.

Esteban, M. (2009). “Necesidad, funcionamiento y misión de un servicio de Inteligencia para la seguridad y la defensa”. En Estudios sobre Inteligencia: fundamentos para la seguridad nacional. Diego Navarro (coord.). Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos, (Cuaderno de Estrategia No. 127) .


Fry y Miles, Hochstein K (1994). “Epistemic Communities: Intelligence Theory and Surveillence Practice”. En Espionage: Past, Present and Future?, Wark Wesley K. Frank Cass & Co.

García Bertha (2005). “Los espacios de la defensa, la seguridad pública y ciudadana en el Ecuador de Derecho”. En Gestión de las políticas de defense y seguridad ciudadana en el Ecuador de Derecho, Bertha García. Quito: Fundación Konrad Adenauer, Fundación Democracia, Seguridad y Defensa.

Gill, Peter (2008). “Theories of Intelligence: Where are we, where should we go and how might we proceed?”. En Peter Gill, Stephen Marrin, and Mark Phythian, Intelligence Theory: Key Questions and Debates. Reino Unido: Routledge.

Hastedt y Skelley (2009). “Intelligence in a Turbulent World: Insights from organization theory”. En Peter Gill, Stephen Marrin, and Mark Phythian. Intelligence Theory: Key Questions and Debates, Reino Unido, Routledge.

Herman Michael, (2008). Intelligence Power in peace and War, New York: Cambridge.

Kahn, David, (2008). “An Historical Theory of Intelligence”. En Intelligence Theory: Key Questions and Debates, Peter Gill, Stephen Marrin and Mark Phythian. Reino Unido: Routledge.

Lemozy, Susana (2004). “The Intelligence research Process as an applied Sciences”. En Profesionalismo de Inteligencia en las Américas. Washington: NCDI Press.

Lowenthal, Mark M. (2009). Intelligence from secrets to policy. Washington, DC: CQ Press.

Montero Gómez, Andrés (2006). Inteligencia Prospectiva de Seguridad (documento de trabajo), Madrid: Real Instituto Elcano. Visita el 15 de enero de 2011 en http://api.ning.com/files/UMInZbV1AaxJ859J8dPVB9fKyB5xTdbPg4i7kQ4mf8Xv2-51yEJBhPva8kDaefZaAPIX6li3cbqQMpUjTr2TLRRQ6ZfpH-oF/InteligenciaProspectivadeSeguridad.pdf .

Moreano, Hernán (2010). Inteligencia Policial (texto consultoría Subsecretaría de Seguridad Interna Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos).Quito.

Pérez Villalobos, María Concepción (2010)."El control de los servicios de Inteligencia en los Estados democráticos”. En La Inteligencia como disciplina científica, Fernando Velasco, Diego Navarro y Rubén Arcos. Madrid: Plaza y Valdez Editores.

Sansó, Daniel y Pascual, Rubert (2010). “Inteligencia criminal: retos y oportunidades para la acción frente a la delincuencia organizada”. En La Inteligencia como disciplina científica, Fernando Velasco, Diego Navarro y Rubén Arcos. Madrid: Plaza y Valdez Editores.

Smith, Michael (2007). Private Intelligence Companies – How the Spooks Moved in on Big Business, CIA. Visita el 13 de enero de 2011 en https://www.michaelsmithwriter.com.

Sheptycki, James (2008). “Policing, Intelligence Theory and the New Human Security Paradigm: Some lessons from the field”. En Intelligence Theory: Key Questions and Debates. En Peter Gill, Stephen Marrin, and Mark Phythian, Reino Unido: Routledge.

Shulsky, Abram y Schmitt, Gary (2002). Silent Warfare: understanding the world of intelligence. Washington: Potomac Books.

Swenson, Rusell y Lemozy, Susana (2009). “Introduction: Intelligence Professionalism in the Americas”. En Democratización de la Función de Inteligencia. Washington: NCDI Press.

Ugarte, José Manuel (2009). “Professionalism Issues in Intelligence”. En Democratización de la Función de Inteligencia. Washington: NCDI Press.

Velasco, Fernando, Navarro, Diego y Arcos Rubén (2010). “Introducción: convergencia disciplinar y diversidad como necesidad en los estudios de Inteligencia”. En La Inteligencia como disciplina científica: actas del Primer Congreso Nacional de Inteligencia, Fernando Velasco, Navarro Diego y Rubén Arcos. Madrid: Plaza y Valdés Editores.


Wark, Wesley K (1994). “Introduction: The Study of Espionage: Past, Present and Future?” En Espionage: Past, Present and Future?, Wark Wesley K. Frank Cass & Co.

Webb, J.M (2009), Reviewed about Intelligence Theory: Key Questions and Debates, Intelligence in Public Literature. Visita el 27 de diciembre de 2010 en https://www.cia.gov/library/center-for-the-study-of-intelligence/csi-publications/csi-studies/studies/vol53no2/intelligence-theory-key-questions-and-debates.html